Este artículo ha sido escrito por François Rimeu, estratega senior de La Française AM
Aunque parezca que nos envuelve una sensación de esperanza al calcular las perspectivas a largo plazo, en medio de todo este entusiasmo no debemos ignorar los diversos factores que pueden influir en los mercados en los próximos meses.
La caída de las materias primas volvió a ser uno de los hechos más destacados del mes pasado, con un descenso del 5,74% en el Índice Bloomberg de Materias Primas (Índice BCOM) y caídas mucho más drásticas en algunas empresas, sobre todo del sector energético: -23% en los contratos europeos de gas a un año y -8,45% en los de petróleo.
Además de las inciertas perspectivas económicas para los próximos meses, vinculadas a un contraste persistentemente marcado entre “datos suaves” (datos de sentimiento), la mayoría de los cuales apuntan a una próxima recesión (Sentix, Fed de Nueva York, etc.), y “datos duros” (basados en mediciones puntuales y concretas de la actividad económica sobre la actividad real), la enorme caída de los precios de las materias primas tendrá un impacto directo en las próximas cifras de inflación y posiblemente también en las de inflación subyacente si empiezan a sentirse efectos secundarios. Hasta la fecha, no ha sido el caso. Las persistentes presiones salariales en la eurozona sugieren que llevará algún tiempo, pero es interesante que, aunque las previsiones de varios bancos de inversión son muy similares en términos de inflación general, difieren significativamente en términos de inflación subyacente.
En este mes de junio…
La dicotomía entre el sector manufacturero y el de servicios sigue siendo muy fuerte, al igual que la existente entre los "datos suaves" y los "datos duros", lo que enturbiará el panorama en los próximos meses. A medio plazo, sin embargo, consideramos que predominan los riesgos para la actividad: el exceso de ahorro que se agota gradualmente, el endurecimiento de las condiciones crediticias, un impulso fiscal negativo y una recuperación lenta en China. Todos estos factores nos llevan a mantener carteras de bajo riesgo.
La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.