- Los temores a una recesión mundial y el compromiso de los principales bancos centrales con una política restrictiva lastraron el precio del Oro.
- Las perspectivas técnicas apuntan a un giro bajista tras la acción de esta semana.
- El nivel de 1.900$ se alinea como soporte clave a corto plazo para el XAU/USD.
El precio del Oro comenzó la semana a la baja y extendió su caída a un nuevo mínimo de varios meses en 1.910$ después de romper por debajo de un rango de cotización de tres semanas. Los crecientes temores sobre una desaceleración económica mundial, combinados con la perspectiva de línea dura de los principales bancos centrales, podrían dificultar que XAU/USD protagonice un repunte decisivo a corto plazo.
¿Qué pasó la semana pasada?
El XAU/USD se mantuvo relativamente tranquilo el lunes, ya que las condiciones comerciales se mantuvieron débiles y los inversores estadounidenses disfrutaron de un fin de semana de tres días. En la sesión asiática del martes, el Banco Popular de China (PBoC) anunció una reducción de la tasa preferencial de préstamo (LPR) de referencia a un año y de la LPR a cinco años en 10 puntos básicos (bps), situándolas en el 3.55% y 4.2%, respectivamente. Aunque esta decisión estuvo en línea con las expectativas del mercado, puso de relieve una pérdida de impulso del crecimiento económico en China, el mayor consumidor de Oro del mundo. Tras los anuncios del PBoC, Goldman Sachs dijo que redujo el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de China para todo el año al 5.4% desde el 6% anticipado anteriormente.
En el primer día de su testimonio ante el Congreso el miércoles, el presidente del FOMC, Jerome Powell, señaló que será apropiado aumentar las tasas de interés "un poco más" hacia finales de año. Powell reiteró que considerarán las implicaciones de los datos macroeconómicos entrantes sobre las perspectivas económicas y que tomarán decisiones de política reunión por reunión. Estos comentarios tuvieron poco o ningún impacto en las expectativas del mercado de una subida de tipos de la Reserva Federal (Fed) de 25 pb en julio. En consecuencia, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. a 10 años se mantuvo estable por encima del 3.7%, impidiendo que XAU/USD protagonizara un repunte.
La fortaleza renovada del Dólar estadounidense (USD) obligó al par a continuar extendiéndose a la baja el jueves. A medida que el precio del Oro cayó por debajo del límite inferior del canal de consolidación en 1.930$, la presión técnica de venta cobró impulso, arrastrando al metal precioso a su nivel más bajo desde mediados de marzo en 1.910$. Las subidas de tipos del Banco de Inglaterra y del Banco Nacional Suizo recordaron a los mercados la voluntad de los principales bancos centrales de seguir endureciendo la política monetaria a pesar de las señales de debilitamiento de la actividad económica mundial, lo que provocó que los inversores buscaran refugio y aumentara la demanda de USD.
Aunque el retroceso de los rendimientos de los bonos estadounidenses el viernes ayudó al XAU/USD a borrar parte de sus pérdidas, el par terminó la semana en terreno negativo. Mientras tanto, las encuestas del PMI global de S&P revelaron que la actividad empresarial en el sector privado de EE.UU. se expandió a un ritmo más suave a principios de junio, con el PMI compuesto cayendo a 53 desde los 54.3 de mayo.
Próxima semana
La impresionante tendencia alcista del XAU/USD de noviembre a mayo, que hizo que su precio subiera de 1.620 a 2.080$, fue impulsada por un mayor optimismo sobre el fuerte crecimiento de China y el alejamiento de los principales bancos centrales de una política agresiva de ajuste ante las señales de una inflación más baja. Durante ese período, la crisis bancaria en EE.UU. brindó un impulso adicional a los precios del Oro. A medida que los mercados comenzaron a darse cuenta de que la inflación se mantenía estancada en las principales economías, mientras que la acción rápida de la Reserva Federal contenía las amenazas a la estabilidad financiera, el XAU/USD cambió de dirección. Mientras tanto, los inversores comenzaron a prestar atención al impacto potencial del desempeño poco alentador de las principales economías en las perspectivas de demanda de Oro.
Es poco probable que los eventos macroeconómicos de la próxima semana influyan en la forma en que los mercados ven el panorama general. Por lo tanto, el XAU/USD podría tener dificultades para iniciar otra tendencia alcista en el corto plazo, dejando los intentos de recuperación como correcciones técnicas.
El martes, los pedidos de bienes duraderos de mayo y el índice de confianza del consumidor de la Conference Board para junio se incluirán en la agenda económica de EE.UU. El miércoles, la Fed publicará los resultados de la prueba de estrés bancario. Si la publicación pinta un panorama sombrío para el sector bancario, los participantes del mercado podrían comenzar a reevaluar la perspectiva de las tasas de la Reserva Federal, lo que provocaría que el USD pierda fuerza y ayudaría a que el XAU/USD borre algunas de sus pérdidas recientes. Por el contrario, el USD podría cobrar fuerza junto con el aumento de los rendimientos de los EE.UU., lo que obligaría al XAU/USD a someterse a una presión bajista en caso de que se confirme que los bancos medianos y pequeños se encuentran en una posición saludable tras la crisis financiera de marzo.
La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. (BEA) publicará el jueves la estimación final de la tasa de crecimiento anualizada del PIB para el primer trimestre, que se prevé que coincida con la estimación anterior del 1.3%. El viernes, la BEA publicará los datos del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Fed, para mayo. Mensualmente, se pronostica que el PCE subyacente aumente un 0.4%, igualando el aumento de abril. La reacción del XAU/USD a los datos de inflación del PCE debería ser sencilla: una lectura subyacente mensual del 0.4% o más alta probablemente pesará sobre el par, mientras que una lectura del 0.2% o inferior podría desencadenar una acción alcista a corto plazo.
Perspectivas técnicas del Oro
El XAU/USD cerró los tres últimos días por debajo de la media móvil simple (SMA) de 100 días, tras haber logrado mantenerse por encima de ese nivel durante la fase de consolidación de tres semanas. Además, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario cayó a 40, reflejando el giro bajista en las perspectivas a corto plazo.
A la baja, el nivel 1.910$ (mínimo multimensual marcado el jueves) se alinea como soporte provisional antes de los 1.900$ (retroceso del 38.2% de Fibonacci de la última tendencia alcista, nivel psicológico). En caso de que el precio del Oro caiga por debajo de los 1.900$ y comience a utilizar este nivel como resistencia, el siguiente objetivo bajista podría situarse en los 1.860$ (SMA de 200 días).
Es probable que el par se enfrente a una fuerte resistencia en los 1.940$, donde la línea de tendencia descendente se encuentra con la SMA de 100 días. Un cierre diario por encima de ese nivel podría atraer compradores y abrir la puerta a un rebote prolongado hacia los 1.960$ (retroceso de Fibonacci del 23.6%, SMA de 20 días) y los 1.980$ (SMA de 50 días).
Encuesta de sentimiento para el Oro
La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet sugiere que los expertos esperan un modesto rebote o una acción lateral en el XAU/USD a corto plazo. Las perspectivas a un mes siguen siendo relativamente alcistas, pero el objetivo medio se sitúa ahora en 1.981$, por debajo de los 1.998$ de la semana anterior.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.