Las vacantes de empleo volvieron a crecer en junio en Estados Unidos, lo cual mantuvo al Dólar fuerte el martes en la sesión americana. Previo al dato, el presidente de la Fed, Sr. Powell, reiteró que el banco central necesita datos adicionales para comenzar con los recortes de tipos de interés, ante una inflación que cae, pero no a la velocidad pretendida por el Comité Federal.

El alza del Euro anterior a las mencionadas vacantes de empleo hacía pensar en un informe favorable. Una vez más, los movimientos previos a los informes importantes fue exactamente el opuesto al que se dio minutos después, en una de las tantas sorpresas que ofrece el calendario de noticias.

El Euro logró llegar a 1.0745, después de cubrir el gap que dejó el lunes con los resultados de las elecciones en Francia, y se mantuvo sin cambios durante gran parte del día. La moneda única no logra convencer a los inversores, luego de que el Banco Central Europeo recortara su tasa de interés, ampliando la brecha existente con la Fed, que se empeña en mantener su tasa en el 5.5%.

De todas formas, la moneda única mantiene un sesgo alcista de corto plazo, y podría extender sus ganancias si logra superar 1.0765. En dicho caso, la zona de 1.0805 será la resistencia a tener en cuenta. A la baja, el quiebre de 1.0730 será una primera señal de alerta, seguida de 1.0705; debajo de tal nivel, 10665 aparecerá rápido en las pantallas.

La Libra esterlina se ubica a mitad de camino entre un alza de cierta relevancia, si logra superar 1.2750, y una baja del mismo tenor al quiebre de 1.2610, los mínimos de las últimas semanas. Los fundamentales no favorecen por ahora a la moneda británica, con el Banco de Inglaterra cerca de recortar sus tipos de interés. Con todo, la libra aparece más sólida que el Euro, pese a la apreciación de este en las últimas dos semanas, que no ocultan varios meses opacos para la libra: desde 0.8620 que tocó en el máximo de mayo, el par EUR/GBP llegó a 0.8395, para ubicarse ahora mismo a 0.8470.

El Yen sigue tocando mínimos de 38 años día tras día, y pese a que suenan rumores de intervención por parte del Banco de Japón y el Ministerio de Finanzas, nada de ello ocurre. Solo el quiebre de 158.00 podría comenzar a cambiar el oscuro presente de la moneda nipona.

La onza de Oro se mueve sin un rumbo claro. Si bien no supera 2340 dólares, no cae de 2300 dólares, y aún mantiene una formación de cambio de tendencia, que lentamente se desvanece. El quiebre del soporte planteado podría provocar una baja importante del metal precioso, aunque no parece que vaya a ser este miércoles el día en que ello suceda.

La bolsa de Nueva York sigue de festejo, aunque los recortes de la Fed aparecen lejanos. Los índices S&P 500 y Nasdaq 100 se encaminan a nuevos máximos históricos, con varios papeles líderes que encabezan el nuevo rally. Uno de ellos, Tesla, observó en la víspera una fuerte ganancia, y otros del sector tecnológico podrían seguir su camino en estos días.

El calendario de noticias de este miércoles incluye la encuesta de empleos privados de ADP a las 8:15 del este, con un pronóstico que habla de 163 mil nuevas nóminas, frente a las 152 mil de mayo. A las 8:30 se adelantan en 24 horas las peticiones semanales de subsidio por desempleo, y a las 10:00 será el turno del ISM de servicios. Sobre este informe hay marcadas expectativas: se espera que muestre un sólido crecimiento, aunque debajo de la medición anterior.

Por último, las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. Los argumentos del FOMC para mantener la tasa sin cambios y sin fecha prevista de recorte ya son aburridos y hasta arcaicos. Con la inflación por encima del 5%, el mismo comité que ahora defiende el 5.5% de tasa la mantenía en cero, bajo el argumento de que se trataba de un “fenómeno transitorio”.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO