-
El mercado francés se dispara a pesar de la victoria electoral de la extrema derecha.
-
Los datos de inflación alemana dominan, ayudando a impulsar las expectativas.
-
El sector manufacturero del Reino Unido muestra signos de mayores presiones inflacionarias.
Los mercados europeos disfrutan de un impulso bienvenido en las primeras operaciones, con las acciones francesas subiendo bruscamente a pesar de la rotunda victoria de la extrema derecha en la primera elección parlamentaria del domingo. Tras cuatro días consecutivos de caídas, el rebote de hoy del CAC destaca ya que hemos visto a los comerciantes 'vender el rumor, comprar el hecho'. El 33 % de los votos obtenidos por el grupo de derecha RN y LR quedó algo por debajo de las expectativas, y las encuestas destacan una fuerte posibilidad de que no logren formar una mayoría al alcanzar los 289 legisladores necesarios. No obstante, las previsiones de que alcancen entre 260 y 310 escaños destacan cómo esa mayoría podría estar en un filo de navaja a medida que nos acercamos a la votación del próximo fin de semana.
Los datos de inflación alemana ayudaron a aumentar las esperanzas de una disminución a nivel nacional, con cinco de las regiones más importantes viendo una disminución de la inflación en términos anuales. Basándose en la debilidad observada en las lecturas del IPC de Francia (2,1 %) e Italia (0,8 %) reportadas al final de la semana pasada, la lectura de inflación alemana de hoy parece probable que proporcione otra indicación de que el indicador de la eurozona de mañana se acercará de manera similar al objetivo del 2 %.
La encuesta PMI manufacturera del Reino Unido vio una revisión a la baja que confirmó una segunda expansión consecutiva para el sector. Desafortunadamente, las presiones inflacionarias siguen siendo prevalentes, con los precios de los insumos aumentando al ritmo más rápido desde enero de 2023. Los precios promedio de compra aumentaron por sexto mes consecutivo en junio, con las empresas viendo precios más altos en energía, alimentos, metales, embalajes, papel, plásticos y madera. Este informe nos proporcionó evidencia temprana de que los nuevos controles fronterizos que se implementarán a partir de abril podrían resultar inflacionarios, con las empresas reportando precios más altos debido a líneas de suministro ajustadas, mayores costos de importación y fletes (aéreos, terrestres y marítimos). Esto, a su vez, hizo que las empresas aumentaran sus precios de venta, que subieron por octavo mes consecutivo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.