El Dólar consolida su tendencia de corto plazo en los pares principales de divisas antes de los datos de inflación de mayo de Estados Unidos, que se conocerán este miércoles a las 8:30 del este.  Al respecto, se espera un ligero crecimiento del costo de vida el año pasado, lo cual podría ser positivo para el billete.

La medición mensual general quedaría sin cambios, aunque la subyacente, que surge de excluir alimentos y energía, habría crecido al 0.3% frente al 0.2% de abril. En tanto, la medición interanual general habría crecido al 2.5%, frente al 2.3% del mes anterior, y la subyacente, que es la más seguida por los mercados, quedaría en el 2.9%.

Por lo visto, los aranceles están impactando en la medición de inflación, algo que estaba previsto, pese a que la política comercial del gobierno del presidente Trump se ha mostrado errática, con idas y vueltas en la implementación de impuestos a los aranceles.

Si estos pronósticos se cumplen, y hay motivos para pensar en ello, el Dólar podría fortalecerse en todos los frentes en forma moderada. Un aumento de la inflación generaría un apoyo a la política monetaria de la Fed, que se niega a recortar la tasa de interés, la cual mantiene sin cambios desde dos reuniones atrás en el 4.5%.

Por otro lado, las negociaciones entre Estados Unidos y China parecen encaminarse lentamente, lo cual también puede, en principio, ayudar al dólar. Ambos países se reunieron en Londres durante el lunes y martes, y acordaron implementar el acuerdo al que llegaron en Suiza el mes pasado.

Los últimos días han mostrado un mercado calmo, casi sin cambios de tendencia en los activos principales. El Dólar se muestra débil, con el Euro apuntando a 1.1500, nivel con el que coqueteó la semana pasada, y que superó ampliamente a mediados de abril. Pero será solo el quiebre de tal nivel el que consolide las ganancias de la moneda única, que parece desvanecerse por momentos. Claro que para dar por finalizada la tendencia alcista actual, el precio debería caer de 1.1300, algo que no parece fácil en estas horas.

Para la sesión del miércoles, el par EUR/USD tiene resistencias en 1.1455 y 1.1490, los máximos de la semana pasada; los soportes, en tanto, se ubican en 1.1380, 1.1360 y 1.1330.

La Libra esterlina, que había caído fuerte en el inicio de la sesión del martes para recuperarse luego, vuelve a apuntar a la baja de cara a la sesión americana de la fecha. En la sesión asiática, el par GBP/USD cotiza a 1.3493, con una ligera tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, que llamativamente contrasta con el tono alcista del euro. Para las próximas horas, la libra tendrá soportes en 1,3475, 1.3450 y 1.3410; por su parte, ofrecerán resistencia las zonas de 1.3515 y 1.3555.

El Yen cotiza a 144.87, con una tendencia ligeramente alcista del gráfico de 4 horas, que favorece al dólar para la sesión del miércoles.  Las próximas resistencias del par USD/JPY son 145.30 y 145.80; en cambio, los soportes se encuentran en 144.40 y 144.00.

En cuanto a la onza de Oro, se muestra dubitativa, pero mantiene su tendencia alcista de corto plazo. Desde el precio actual de 3334 dólares, las resistencias más cercanas son 3350, 3365 y 3385 dólares, con soportes en 3315 y 3293 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO