Después de un lunes con pocas variaciones de precios en los activos principales, los mercados aguardan la presentación del presidente de la Fed, Sr. Powell, ante el Congreso estadounidense. El funcionario hablará desde las 10:00 del este, ante el Comité Financiero del Senado. El miércoles repetirá su presentación, ante la Cámara de Representantes.

El impacto de los dichos de Powell será inmediato. A solo 48 horas de publicarse los datos de inflación de junio, el presidente ya tendrá dichas cifras en mano. Con estos datos ya conocidos, podríamos pensar en que el discurso estará en línea con los mismos, y a una baja sensible de la inflación podría corresponder una presentación orientada a un recorte de tipos en la reunión de septiembre. Se descuenta que no lo habrá el 30 de julio, fecha de la próxima reunión de política monetaria.

Hasta el momento, tanto Powell como otras autoridades de la Fed han mostrado una postura rígida: no habrá recortes de tipos hasta que la inflación se encamine al 2% anual. Los mercados no creen tanto en estas palabras, y las acciones del S&P 500 y Nasdaq 100 se disparan día a día, impulsadas también por balances de compañías con fuertes ganancias.

Los datos de manufacturas, servicios y empleos no han sido buenos, en las mediciones conocidas la semana pasada, y de allí se puede pensar que, si bien no habrá anuncios de recortes de tipos, sí podríamos escuchar un discurso algo más “suave”, al menos sin prometer alzas de tasa si la inflación vuelve a subir, lo cual aparece como descabellado, pese a la postura de algunos funcionarios del FOMC que insisten en esta posibilidad.

El Dólar cayó en los últimos días frente a estas noticias, y si bien el Euro y la Libra no ofrecieron ganancias importantes el lunes, ambas monedas se han posicionado al alza en el corto plazo. El Yen, lejos de sus mejores días, detuvo su caída, aunque la tendencia bajista que lo afecta desde hace más de dos años pasa por otros carriles.

La onza de Oro se había disparado el viernes luego de los datos de empleo, coincidiendo con la recuperación del Yen, y también, claro está, con la baja importante de los rendimientos de los Bonos del Tesoro. La estabilidad del lunes revirtió el alza de la onza, que se mueve por encima de una línea alcista de corto plazo, que pasa por 2350 dólares. Su quiebre cambiaría el panorama del oro para los próximos días.

Para la sesión de este martes, el Euro podría ceder posiciones al quiebre de 1.0805, en cuyo caso, la zona de 1.0765 aparecerá rápido, seguida de 1.0730; las resistencias a seguir serán 1.0845, los máximos del lunes, 1.0870 y 1.0905. El efecto de las elecciones en Francia, que ofrecieron cifras radicalmente distintas a las de la semana pasada y evitaron la llegada de Marine Le Pen al poder, fue efímero.

La Libra esterlina, en tanto, opera con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, aunque la marcada sobrecompra que presentaba en la mañana del lunes fue revertida por una figura de vuelta en un día en dicha temporalidad. De mantenerse la corrección bajista actual, la libra podría visitar la zona de 1.2750 durante las próximas horas, siendo este el soporte más sólido. Las resistencias a tener en cuenta son 1.2815 y 1.2845, máximo del lunes.

El yen mantiene una postura bajista en todas las temporalidades, y sus correcciones en dirección contraria son de muy corto plazo. La zona de 161.30 es la resistencia más clara en el par USD/JPY para este martes, con soportes en 160.25, mínimo de la víspera, y 159.10, 38.2% de retroceso del alza 154.53/151.95.

En cuanto a la onza de Oro, el quiebre de 2350 dólares podría cambiar el rumbo de la misma, en cuyo caso los soportes a seguir serán 2335 y 2320 dólares. Lejos de la inquietud por las compras de los bancos centrales, la suerte del oro está atada a los rendimientos de los bonos del Tesoro casi con exclusividad.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO