Los datos de inflación de Estados Unidos de mayo marcarán el ritmo de los mercados en la mañana americana. El Dólar mantiene un tono alcista a la espera de tales informes. Se espera que el costo de vida en términos interanuales y excluyendo alimentos y energía (las cifras más seguidas) haya disminuido al 3.5% frente al 3.6% de abril.
Sin embargo, el efecto de estos informes podría ser algo menor al habitual. Y es que a las 2:00 pm del este la Reserva Federal dará a conocer su comunicado de política monetaria, en la cual dejará sin cambios los tipos de interés en el 5.5%.
Dado que los mercados descuentan tal decisión, la atención está puesta en el discurso posterior a cargo del presidente Jerome Powell. En sus últimas apariciones, el funcionario se mostró a favor de mantener la actual política restrictiva por un tiempo prolongado, hasta verificar que la inflación se dirigirá a los objetivos de la entidad -2%- en forma decisiva.
Si Powell mantiene su actual postura, el Dólar se fortalecerá nuevamente, y es probable que extienda sus ganancias ante las monedas principales a las próximas semanas. Un eventual cambio en el enfoque del presidente tendría el efecto contrario, aunque no lo vemos probable.
El Euro se mantiene bajo un sesgo bajista muy marcado, luego de que el lunes abriera la semana con un gap, producto de los resultados de las elecciones parlamentarias en la Unión Europea. La moneda única venía debilitada desde el jueves pasado, cuando el Banco Central Europeo recortó la tasa de interés, acelerando su caída con los datos de empleo de Estados Unidos conocidos el viernes.
Una medición como la esperada podría cambiar este tono bajista del Euro, aunque la tarea, desde un punto de vista técnico, no asoma fácil. Si bien el gap que dejó en 1.0800 será cubierto, no parece que vaya a ser con los datos de inflación que ello ocurra.
Las resistencias del Euro aparecen en 1.0805, 1.0830 y 1.0860, con soportes en 1.0730 (mínimo de la semana) y 1.0705.
La Libra esterlina se mantiene algo más firme que el euro, cotizando a 1.2760, y apuntando a 1.2800 nuevamente. La moneda británica no se ha visto afectada como la moneda única en las últimas sesiones, y recién la semana próxima podría dar algunos signos de debilidad, ante la proximidad de los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra. Superado 1.2800, la zona de 1.2830 y 1.2860 serán las resistencias de la libra, con soportes en 1.2720 y 1.2670.
En cuanto al Yen, sigue muy débil a la espera de los anuncios del Banco de Japón previstos para el viernes a primera hora. La posibilidad de que se produzca una nueva intervención para defender a la moneda nipona se acrecienta. En el corto plazo, 157.70 será la resistencia del par USD/JPY, con soporte inmediato en 156.80.
La onza de Oro escala posiciones lentamente, aunque mantiene un sesgo bajista marcado en el corto plazo. Al alza, su objetivo se ubica en 2335 dólares, con un soporte de importancia en 2280 dólares, un 38.2% de retroceso de su último rally medido en el gráfico diario.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.