El Euro volvió a caer el lunes ante el dólar, frenando su baja en 1.0802, donde se encontró con el 50% de retroceso del alza 1.0665/1.0943. Este soporte aparece frágil en el corto plazo, y vulnerable de cara a una sesión americana que tendrá datos de suma importancia.
La Libra esterlina, que ya comienza a palpitar un recorte de tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra, está cayendo en forma acelerada. La zona de 1.2800 está a la vista, y su quiebre no parece difícil, sobre todo si el euro cae del soporte mencionado. Podríamos decir que a un soporte próximo del euro como 1.0780 le corresponde un precio de 1.2820 de la libra.
El Yen mantiene un tono de recuperación, cotizando a 153.95 al momento. Sin embargo, dentro de unas horas, el Banco de Japón anunciará que deja sin cambios la tasa de interés en el 0%, lo cual generará una caída formidable de la moneda nipona.
Si bien el Yen logró recuperar una parte de sus pérdidas de los últimos meses, esta ganancia se diluirá pronto, apenas el Sr. Ueda diga que no hay motivos para aumentar la tasa de interés, sobre todo ahora que la inflación de Tokio está dando signos de baja. Para el resto del martes, la zona de 155.00 como la resistencia a tener en cuenta, con soportes en 153.50 y 153.20.
La onza de Oro no ha tenido variaciones importantes en las últimas horas, y se mueve esencialmente al ritmo de los rendimientos de los bonos del Tesoro, cuyos movimientos también son erráticos. La superación de 2400 dólares pondría en órbita a la onza, que en las últimas sesiones se vio algo debilitada. Sin embargo, el quiebre de 2355 dólares la situaría en una posición defensiva mucho más marcada a la espera de los anuncios de la Fed.
La bolsa de Nueva York operó el lunes con alzas y bajas constantes, pero con los índices en niveles conocidos, sin cambios de tendencia importantes. Si la Fed anuncia recortes próximos, retomará el clima de euforia apagado por los balances de Google y Tesla conocidos días atrás.
La agenda de noticias luce nutrida e importante, con datos clave, como quedó antes mencionado.
Si bien el índice de confianza del consumidor del Conference Board tendrá peso propio en el mercado, las vacantes de empleo, que en junio volvieron a crecer después de varios meses de baja, serán las que marquen la diferencia en el dólar.
Los datos de empleo, en todas sus mediciones, son de fundamental importancia para los mercados. Los operadores están pendientes de cualquier señal que brinde la Fed para un recorte de tipos de interés, y estas cifras son pistas sólidas en ese sentido.
De todas maneras, la cercanía al encuentro del organismo, que precisamente comienza este martes y finaliza el martes al mediodía, neutralizará movimientos violentos. Esperamos, en otras palabras, oscilaciones suaves en los pares del Dólar.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.