Los datos de inflación de Estados Unidos de junio reflejaron una baja moderada del costo de vida en todas las mediciones. La más importante, que excluye alimentos y energía (dos variables fuera del control de la Fed) quedó, en términos interanuales, en el 3.3%, frente al 3.4% esperado.
La medición general en el mismo periodo fue del 3%, frente al 3.1% pronosticado, en tanto en término mensual ofreció una baja al -0.1%, algo que no sucedía desde febrero de 2023, y la segunda desde diciembre de 2018, excluyendo los tres peores meses de la pandemia de 2020, en los que lógicamente los precios cayeron por las excepcionales circunstancias de entonces.
El Dólar cayó en todos los frentes apenas conocidos estos datos, que podrían obligar a la Fed a replantear su dura política monetaria actual, que consiste en mantener una tasa de interés en el 5.5%, junto con una venta masiva de bonos. Los datos de la víspera han generado una baja en los rendimientos de dichos bonos del Tesoro, con las notas a 10 años que tocaron su mínimo desde el 4 de marzo pasado. Esta baja de los rendimientos impulsó al oro y al yen.
Todo esto sucedió apenas 24 horas después del que el presidente de la Fed, Sr. Powell, defendiera enfáticamente la política monetaria actual, expresando que no es momento de recorte alguno hasta que la inflación se encamine al 2% anual.
Haciendo un poco de memoria, el mismo presidente Powell, que hoy considera muy alta la inflación del 3%, es quien hace pocos años deseaba llevar dicha inflación “algo por encima del 2%”, dado que durante años la misma se había mantenido por debajo de la meta del 2%. La idea era llevarla al 2.5%, para lo cual emitió una gran cantidad de dinero, en el período anterior a 2020. En fin.
Con los datos de inflación conocidos, el Euro se acercó a 1.0900 por primera vez en un mes, en tanto la Libra esterlina alcanzó su máximo anual en 1.2940, cerca del cual opera en la sesión europea de este viernes. Ambas monedas operan al alza en estas horas, y la superación de 1.0905 le dará un nuevo impulso alcista a la moneda única, con un siguiente objetivo en 1.0930. La sobrecompra que presenta el par EUR/USD en el corto plazo podrían limitar un alza adicional.
La Libra ofrece un panorama similar al del euro, aunque luce más firme, y podría acercarse a la zona de 1.2970 antes de iniciar una corrección bajista. La superación de tal nivel llevará a la moneda británica a 1.3000, nivel que no toca desde hace poco menos de un año.
El Yen observó una fuerte recuperación de 470 puntos con los datos de inflación de Estados Unidos, que llevaron a la baja a los rendimientos de los bonos del Tesoro. Sin embargo, una serie de movimientos inusuales durante el horario asiático, y una baja posterior de la moneda nipona, hacen pensar en un movimiento inducido por los mismos fondos que operan contra el Yen desde varios meses atrás. Actualmente, el par USD/JPY opera a 159.23, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, y próximo soporte en 158.80.
La onza de Oro volvió a superar los 2400 dólares, y llegó a 2427 dólares, su cuarta marca máxima histórica, para ceder en estas horas, cotizando a 2404 dólares. Su tendencia se mantiene alcista en el corto plazo, pero observando a la vez una fuerte sobrecompra, que podría llevar a la onza a 2380 dólares en las próximas horas.
Los datos de inflación mayorista en Estados Unidos, que se conocerán este viernes a las 8:30 tendrán un impacto medio en los mercados, aunque podrían consolidar la baja del dólar para el resto de la sesión. Más tarde, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cerrará el calendario de noticias de esta semana.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.