USD/MXN salta a 20.45, el dólar se dispara por el temor a la recesión
|- Las divisas de los mercados emergentes amplían sus pérdidas semanales el viernes.
- El dólar estadounidense se mantiene firme por la aversión al riesgo, el DXY sube un 0.65%.
- El USD/MXN prueba la resistencia crítica que contiene la SMA de 100 semanas.
El dólar estadounidense sube frente a las divisas de los mercados emergentes el viernes, extendiendo las ganancias semanales impulsadas por la preocupación mundial sobre las perspectivas de crecimiento y por la subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales. El peso mexicano es una de las monedas con peor comportamiento.
El USD/MXN saltó el viernes a 20.46, alcanzando el nivel más alto en dos semanas. Luego retrocedió hasta el nivel de 20.30. Es probable que la volatilidad siga siendo elevada, ya que el pánico sigue impulsando la acción de los precios.
Tras una breve pausa, el USD/MXN reanudó las subidas el viernes, sumando ganancias semanales. Comenzó a subir desde 20.05 (SMA de 20 días). La subida encontró resistencia en la fuerte barrera de 20.45 que contiene la SMA de 100 semanas. Una consolidación por encima de ella debería apuntar a más ganancias. La siguiente resistencia fuerte se encuentra en los 20.70.
Miedo en casi todas partes
En Wall Street, los principales índices están en rojo pero fuera de los mínimos. Los rendimientos de los bonos han bajado mucho, lo que refleja la aversión al riesgo y las menores expectativas de endurecimiento monetario. Los datos económicos de EE.UU. mostraron un descenso mayor de lo esperado en el ISM manufacturero en junio que alimentó los temores de recesión.
A pesar de la ralentización de la actividad, la elevada inflación presiona a la Fed y a otros bancos centrales para que endurezcan agresivamente la política monetaria. Unas tasas más altas suelen ser negativas para los mercados emergentes.
Gráfico semanal del USD/MXN
Niveles técnicos
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.