fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

USD/MXN: El Peso mexicano se aprecia a máximos de un mes y medio tras el fin del cierre del gobierno de EE.UU.

  • El USD/MXN cae a nuevos mínimos de seis semanas en 18.25.
  • El Dólar estadounidense retrocede tras el fin del cierre del gobierno de Estados Unidos.
  • El anuncio de retirada del miembro de la Fed Raphael Bostic pesa sobre el Dólar
  • El sesgo del USD/MXN se mantiene bajista, apuntando a los mínimos del año en 18.19.

El USD/MXN prosigue este miércoles con el descenso ininterrumpido iniciado el pasado 5 de noviembre, que le ha llevado a encadenar siete jornadas consecutivas de pérdidas. El Dólar inició la jornada probando un máximo diario de 18.31 frente al Peso mexicano, pero en la mañana europea cayó a 18.25, su nivel más bajo desde el pasado 1 de octubre.

A la espera de iniciar la sesión americana, el USD/MXN cotiza sobre 18.26, perdiendo un 0.25% en el día.

El anuncio de retirada de Raphael Bostic aumenta las expectativas sobre una política más expansiva de la Fed en 2026, pesando sobre el Dólar

La confirmación de la reapertura del gobierno estadounidense ha impulsado el apetito de riesgo de los mercados este jueves. La Cámara de Representantes de EE.UU. votó a favor del proyecto de financiación federal que se extiende hasta el 30 de enero con 222 votos a favor y 209 en contra. El Dólar retrocedió tras la noticia, provocando su retroceso contra gran parte de sus rivales en el mercado de divisas. En lo que llevamos de jueves, el Índice DXY ha caído a mínimos de dos semanas en 99.15.

Otro de los factores que está influyendo en el descenso del Dólar es el anuncio que hizo en la sesión americana del miércoles el miembro de la Fed, Raphael Bostic. Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, señaló que se retirará a finales de febrero de 2026, cuando finaliza su mandato. La Reserva Federal se quedará sin uno de sus miembros de línea dura, siendo sustituido con toda probabilidad por alguien favorable a las políticas de reducción de tasas que exige el presidente de EE.UU., Donald Trump.

USD/MXN Niveles de Precio

Con la tendencia firmemente bajista a corto, medio y largo plazo, el próximo soporte a considerar para el USD/MXN está en 18.24, suelo del 1 de octubre. Por debajo, el par buscará quebrar la zona de 18.19, suelo del 2025 registrado en septiembre. Un quiebre de este nivel provocaría una caída hacia la zona psicológica de 18.00.

Al alza, la resistencia inicial espera en 18.57, media móvil de 100 períodos en el gráfico diario. Por encima de esta región esperaría el máximo de noviembre en 18.77 y el techo de septiembre en 18.86.


Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.