¿Una oportunidad para un nuevo acuerdo Plaza? – Commerzbank
| |Traducción VERIFICADAVer artículo originalEl gobierno japonés quiere un Yen (JPY) más fuerte. Parece bastante claro que el Ministerio de Finanzas de Japón (MOF) ha intervenido varias veces en los últimos días para apoyar al JPY. Al mismo tiempo, hay una alta probabilidad (¡incluso esta mañana!) de que un futuro gobierno de EE.UU. quiera ver un Dólar estadounidense (USD) débil, señala el estratega de FX de Commerzbank, Ulrich Leuchtmann.
Una posible coordinación de políticas entre la Fed y el MoF
"Este es un caso raro en el que los gobiernos de ambos lados del par USD/JPY están de acuerdo sobre la dirección en la que les gustaría que cambiara el resultado del mercado. En jerga técnica, esto se llama 'coordinación de políticas internacionales', aunque esa palabra literalmente podría entenderse de muchas maneras. Los economistas se refieren a esto."
"El gran ejemplo de coordinación de políticas internacionales es el Acuerdo Plaza, el acuerdo de los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G5 (EE.UU., Japón, Alemania, Francia, Reino Unido), quienes se reunieron en el Hotel Plaza en Nueva York el 22 de septiembre de 1985 y acordaron debilitar el dólar estadounidense frente a las otras cuatro monedas mediante intervención. Seguido por un Acuerdo del Louvre del G6 (incluyendo a Canadá) cuando tuvieron que decidir que la devaluación del USD debería ser suficiente."
"Si esto fue o no, los economistas han llegado a la conclusión de que la coordinación de políticas internacionales es una mala idea. Pero ahora temo que cada generación repite los errores del pasado, porque solo aprenden de sus propios fracasos y no sacan lecciones de las experiencias de sus mayores. Por eso no quiero descartar la posibilidad de que pueda haber una repetición de 'Plaza 1985' después de 40 años."
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.