fxs_header_sponsor_anchor

S&P 500 Pronóstico: Los mercados retroceden después de que Powell atenúe la esperanza de un recorte en marzo

  • El S&P 500 cerró el lunes con una subida del 0.76%, en máximos históricos.
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó el miércoles que "los avances en materia de inflación no están asegurados".
  • Entre las farmacéuticas, Pfizer, Abbvie y Merck informan esta semana.
  • En el sector tecnológico, Microsoft, Apple, Amazon, Alphabet, Meta Platforms y AMD publican sus resultados trimestrales.

Tras la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mantener el actual régimen de tipos de interés el miércoles, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, restó importancia al mes de marzo como punto de partida para recortar los tipos de interés. El banco central no ha subido los tipos desde julio de 2023, pero Powell dijo en la conferencia de prensa que el banco central todavía necesitaba más certeza de que la inflación se dirije hacia el objetivo del 2% antes de considerar recortes.

El índice S&P 500 cerró con una caída de más del 1.6%, ya que Powell se negó a dar una fecha para el inicio de la relajación de las tasas, pero sí dijo que esperaba que una menor inflación permitiera al banco central empezar a recortarlos este año. El índice Nasdaq Composite cayó más de un 2% en la jornada.

Hasta ahora, el mercado se había mostrado en general optimista sobre la posibilidad de que el banco central ofreciera su primer recorte de tasas en la reunión de marzo, pero Powell no pareció interesado en abordar la cuestión del calendario.

"Aunque las perspectivas económicas son inciertas, el progreso en curso sobre la inflación no está asegurado", dijo Powell, añadiendo que la Fed está "preparada para mantener la tasa de política actual durante más tiempo si es necesario"

Las acciones de Qualcomm (QCOM ) subieron casi un 3% a última hora del miércoles después de que la compañía de semiconductores informara de ganancias por acción (BPA) de 2.75 dólares sobre unos ingresos de 9.920 millones de dólares. Mastercard (MA) también superó el consenso en los resultados. El BPA ajustado de 3.18 dólares superó las expectativas en 10 céntimos, y las ganancias de 6.550 millones de dólares aumentaron un 12.5% con respecto al año anterior.

Noticias sobre el S&P 500: Los valores tecnológicos lideran las ganancias esta semana

Esta semana está resultando menos emocionante de lo esperado para los inversores del sector tecnológico. Tanto Microsoft (MSFT) como Alphabet (GOOGL) batieron las expectativas de ganancias de Wall Street a última hora del martes, pero ambas acciones se hundieron el miércoles por la mañana.

La compañía matriz de Google y Youtube vio cómo el crecimiento de los ingresos publicitarios llegaba por debajo del objetivo del mercado, por lo que las acciones de Alphabet se hundieron más de un 6% el miércoles. Las acciones de MSFT bajaron también un 1.5% a mediodía, a pesar de registrar un trimestre saludable y mostrar un crecimiento decidido en su negocio en la nube Azure.

El jueves, más acciones tecnológicas de gran capitalización publicarán sus resultados. Entre ellos se encuentran Amazon (AMZN), Apple (AAPL) y Meta Platforms (META), propietaria de Facebook.

Los resultados de Exxon Mobil (XOM) y Chevron (CVX) el viernes hacen que la sesión sea un boletín informativo para las industrias del petróleo. También los resultados de AbbVie (ABBV) el viernes serán una coda a los anuncios de principios de semana de Pfizer (PFE) y Merck (MRK) entre las grandes farmacéuticas.

Preguntas frecuentes sobre el S&P 500

¿Qué es el S&P 500?

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

¿Cómo se eligen las empresas que se incluirán en el S&P 500?

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

¿Cómo puedo operar con el S&P 500?

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

¿Qué factores impulsan al S&P 500?

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Ganancias de la semana

Lunes, 29 de enero: Whirlpool (WHR), Nucor (NUE)

Martes, 30 de enero: General Motors (GM), United Parcel Service (UPS), Sysco (SYY), Pfizer (PFE), Alphabet (GOOGL), Microsoft (MSFT), Starbucks (SBUX), Mondelez International (MDLZ), Advanced Micro Devices (AMD)

Miércoles, 31 de enero: Phillips 66 (PSX), Mastercard (MA), MetLife (MET), Qualcomm (QCOM), Boeing (BA)

Jueves, 1 de febrero: Merck (MRK), Honeywell (HON), Altria (MO), Amazon (AMZN), Apple (AAPL), Meta Platforms (META)

Viernes, 2 de febrero: Exxon Mobil (XOM), Chevron (CVX), AbbVie (ABBV), Charter Communications (CHTR)

Previsión del S&P 500

El índice S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico el lunes, pero había caído un 0.8% antes de la rueda de prensa de Powell del miércoles. Esto sitúa al índice de nuevo en la media móvil simple (SMA) de 9 días. Cualquier nubarrón de Powell, y el S&P 500 volverá a girar hacia el anterior máximo histórico de 4.818. Ese máximo histórico duró más de dos años.

Sin embargo, el índice sigue en tendencia alcista, por lo que las apuestas apuntan a la continuación de esta recuperación. Una ruptura por debajo de la SMA de 21 días, así como del mínimo superior del 27 de enero en 4.714, invalidaría la teoría alcista.

Gráfico diario del S&P 500

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.