fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano se deprecia tras el aumento del desempleo

  • El USD/MXN sube a máximos de dos días en 18.46.
  • La tasa de desempleo de México aumenta al 3% en septiembre desde el 2.9% de agosto, su peor cifra en 13 meses.
  • La confianza del consumidor del Conference Board se debilita menos de lo esperado en octubre.
  • El foco del mercado gira a la Fed, que mañana podría anunciar un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés.

El USD/MXN se mueve en un estrecho rango este martes, que va de un mínimo diario alcanzado a finales de la sesión asiática en 18.38, a un máximo de dos días en 18.46 probado tras anunciarse que el desempleo mexicano había subido al 3% en septiembre. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.40, ganando un leve 0.04% en lo que llevamos de jornada.

La tasa de desempleo de México sube al 3% en septiembre, su nivel más alto desde agosto de 2024

El Peso mexicano ha perdido terreno frente al Dólar estadounidense después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelara que la tasa de desempleo mexicana había subido una décima en septiembre, situándose en el 3% frente al 2.9% de agosto, su nivel más alto en trece meses.

Por otra parte, los datos estadounidenses de nivel medio publicados hoy han mejorado previsiones, lo que ha mantenido el leve impulso del Dólar sobre la divisa mexicana. El índice de precios de viviendas publicado Federal Housing Finance Agency aumentó un 0.4% mensual en agosto, superando el 0% previo y el 0.1% esperado. Por su parte, el . Además, el dato fue mejor de lo estimado, ya que se esperaba una leve mejora a -14 puntos. Finalmente, la confianza del consumidor del Conference Board retrocedió en octubre a 94.6 desde 95.6, pero mejoró en más de un punto las previsiones del mercado.

El foco de los operadores gira ahora a la reunión de la Fed, que mañana publicará su decisión de política monetaria. El consenso del mercado espera ampliamente un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos, que supuestamente irá seguido de otra rebaja similar de igual tamaño en la reunión de diciembre. La herramienta FedWatch de CME Group ha rebajado ligeramente sus porcentajes desde ayer, ayudando también a dar algo de oxígeno al Dólar frente al Peso mexicano. Según la herramienta, las probabilidades de un recorte de 25 pb en la reunión de mañana es de un 95.7% (frente al 97.8% de ayer). Para diciembre, las posibilidades de otra reducción se sitúan en el 86.9% (frente al 93% de ayer).

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene por debajo de 50 a largo plazo, pero levemente por encima de este nivel en gráficos de corto y medio plazo, por lo que podríamos ver al USD/MXN manteniendo ligeras ganancias en las próximas horas.

Al alza, el USD/MXN tendría que recuperar la zona de 18.55 perdida el pasado 17 de octubre para intentar avanzar hacia la resistencia situada en 18.63, donde confluye la media móvil de 100 períodos en gráfico diario y el máximo de este mes. Por encima, la barrera principal está en 18.86, nivel más alto de septiembre y de la segunda quincena de agosto.

A la baja, el primer soporte aparece en 18.30, suelo del 9 de octubre. Un quiebre de este nivel buscaría una ruptura por debajo del mínimo de este mes en 18.24 para poder deslizarse en dirección al suelo del año alcanzado en septiembre en 18.19.


Indicador económico

Tasa de Desempleo

La tasa de desempleo que publica INEGI es el número de trabajadores desempleados en comparación de todos los trabajadores activos en el economía. Una subida de la tasa indicaría un debilitamiento de la actividad económica. Un resultado inferior a las expectativas es alcista para el peso mexicano, mientras que un resultado superior es bajista.

Leer más.

Última publicación: mar oct 28, 2025 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 3%

Estimado: -

Previo: 2.9%

Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico


La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.