Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano opera con ganancias marginales tras las minutas de Banxico
|- El USD/MXN cae un 0.07% en la jornada del jueves, marcando un mínimo del día en 18.62
- El Índice del Dólar (DXY) repunta un 0.23% diario, llegando a máximos del 25 de junio en 97.92.
- El Banco de México publicó las minutas correspondientes a la decisión de tasas del 26 de junio, resaltando un incremento en la inflación y baja actividad económica.
- El INEGI dará conocer la producción industrial de México el día de mañana, el consenso espera una contracción de un 1.9%.
El USD/MXN reaccionó a la baja desde un máximo del 8 de julio ubicado en 18.70, atrayendo vendedores que llevaron la paridad a un mínimo del día en 18.59. Actualmente, el USD/MXN cotiza en 18.62, perdiendo un 0.07% el día de hoy.
El Peso mexicano
se consolida en máximos de once meses
De acuerdo con información presentada por el Departamento del Trabajo de EE.UU., las peticiones semanales de subsidio por desempleo se ubicaron en 227.000 en la semana que concluyó el 5 de junio, ubicándose por debajo de las 235.000 estimadas y de las 233.000 observadas previamente.
Tras estas cifras, el Índice del Dólar (DXY) Avanza un 0.24% el día de hoy, visitando máximos del 25 de junio en 97.92, firmando su segunda jornada consecutiva al alza.
Por otro lado, el Banco de México (Banxico) dio a conocer las minutas correspondientes a la reunión celebrada el 25 de junio respecto a la decisión de tipos de interés. La mayoría de los miembros de la junta observó que la actividad industrial mexicana mantuvo un débil desempeño en el inicio del segundo trimestre. Todos notaron que persistió la tendencia a la baja de la inversión fija bruta. El subgobernador Jonathan Heath justificó su voto disidente al mencionar que la trayectoria al alza de la inflación y sus niveles fuera del rango de volatilidad han agotado el espacio y se corre el peligro de tener una tasa que no es compatible con el proceso de desinflación.
Los operadores estarán atentos a la producción industrial de México el día de mañana, a darse a conocer por el INEGI. El consenso del mercado espera una disminución de un 1.9%, en comparación con la caída del 4% observada en el periodo anterior.
El Peso mexicano opera en terreno positivo, en tanto que el USD/MXN retrocede un 0.07% en jornada del jueves, manteniéndose dentro del rango de la sesión previa en 18.62.
USD/MXN Niveles de Precio
El USD/MXN reaccionó a la baja desde una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 30 de mayo en 19.43. La siguiente resistencia clave la observamos en 19.78 máximo del 6 de mayo en convergencia con el retroceso al 38.2% de Fibonacci. A la baja, el soporte más cercano se encuentra en 18.59 mínimo del 16 de agosto de 2024.
Gráfico diario del USD/MXN
Banxico - Preguntas Frecuentes
El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.
La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.
Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.