fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

Las Minutas de Banxico reconocen debilidad en la actividad económica y un incremento en la inflación

  • La mayoría de los miembros destacaron el débil desempeño de la actividad industrial mexicana en el inicio del segundo trimestre.
  • Todos los miembros señalaron que persistió la tendencia a la baja de la inversión fija bruta en México.
  • El incremento en la inflación general reflejó aumentos tanto del componente subyacente como del no subyacente.

Claves de las Minutas de Banxico 

La mayoría de los miembros indicaron que ante el entorno de tensiones comerciales se anticipa una desaceleración económica mundial para este año y el próximo, respecto de 2024, en particular en Estados Unidos.

Se continúa esperando que la Reserva Federal lleve a cabo dos reducciones de 25 puntos base  de la tasa de fondos federales en lo que resta de 2025.

Todos los miembros señalaron que el dólar estadounidense presentó una depreciación generalizada frente a otras divisas en el contexto de la incertidumbre comercial.

La mayoría observó que la actividad industrial mexicana mantuvo un débil desempeño en el inicio del segundo trimestre. En cuanto a la demanda agregada, la mayoría advirtió que ligó dos trimestres consecutivos de contracción. Todos hicieron notar que persistió la tendencia a la baja de la inversión fija bruta.

Jonathan Heath alerta un detrimento en la credibilidad de Banxico ante un recorte de tipos complaciente

Por otro lado, el incremento reciente en la inflación general reflejó aumentos tanto del componente subyacente como del no subyacente, con una mayor contribución de este último.

La Junta de Gobierno con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.00%.

Jonathan Heath justificó su voto disidente al mencionar que la trayectoria al alza de la inflación y sus niveles fuera del rango de volatilidad han agotado el espacio y se corre el peligro de tener una tasa que no es compatible con el proceso de desinflación. Agregó que con esta decisión se manda un mensaje de complacencia en detrimento del objetivo inflacionario y resta credibilidad, justo cuando la trayectoria del pronóstico no se está cumpliendo.

Reacción Peso mexicano

El USD/MXN cotizaba en 18.66 y reaccionó a la baja tras darse a conocer las Minutas de Banxico, alcanzando 18.63 tras su publicación. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.63, sin registrar cambios significativos.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.