fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

Las actas de Banxico revelan un sesgo moderado de flexibilización en medio del aumento de la inflación

El Banco de México (Banxico) reveló las actas de su última reunión el jueves, en las que el banco central mexicano recortó tasas en 50 puntos básicos (pb) en una votación dividida de 4 a 1, con el subgobernador Jonathan Heath queriendo mantener las tasas sin cambios a medida que la inflación aumentaba.

Desde un punto de vista general, la junta de Banxico reveló que todos los miembros notaron un aumento en la inflación desde la anterior decisión de política monetaria. La mayoría de los miembros de la junta añadieron que las actuales presiones inflacionistas no serían duraderas, mientras que un miembro de la junta argumentó que este sería el último ajuste de 50 pb.

Comentarios destacados

TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA SEÑALARON QUE LA INFLACIÓN SUBYACENTE AUMENTÓ DESDE LA ANTERIOR DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA

LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DESTACARON QUE LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES CONTINUARON EXHIBIENDO VOLATILIDAD A LA LUZ DE LA INCERTIDUMBRE COMERCIAL PREVALENTE

LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA COMENTARON SOBRE EL COMPORTAMIENTO FAVORABLE DE LOS DETERMINANTES DE INFLACIÓN A MEDIANO PLAZO, LO QUE SUGIERE QUE LAS PRESIONES A LAS QUE SE ENFRENTAN ACTUALMENTE NO SERÁN DURADERAS

LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA MENCIONARON LA POSIBILIDAD DE QUE CHOQUES DE OFERTA EJERZAN PRESIONES ADICIONALES SOBRE LOS PRECIOS

UN MIEMBRO DE LA JUNTA ARGUMENTÓ QUE ESTE SERÍA EL ÚLTIMO AJUSTE DE 50 PUNTOS BÁSICOS

UN MIEMBRO DE LA JUNTA DIJO QUE EL NIVEL DE RESTRICCIÓN MONETARIA HA SIDO REDUCIDO, CONSIDERANDO QUE UNA MAYOR CANTIDAD DE MARGEN CONTRIBUIRÁ A ALIVIAR LAS PRESIONES INFLACIONARIAS

ALGUNOS MIEMBROS DE LA JUNTA DESTACARON QUE LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN A MEDIANO Y LARGO PLAZO PERMANECIERON ESTABLES

UN MIEMBRO DE LA JUNTA DIJO QUE HAY TOLERANCIA O INDIFERENCIA RESPECTO A LOS NIVELES ACTUALES O EL AUMENTO RECIENTE EN LA INFLACIÓN

UN MIEMBRO DE LA JUNTA QUE VOTÓ POR MANTENER LA TASA DIJO QUE LA DECISIÓN DE JUNIO PONE EN PELIGRO MANTENER UNA POSTURA DE POLÍTICA SUFICIENTEMENTE RESTRICTIVA PORQUE LA ACERCA DEL LÍMITE SUPERIOR DE LA TASA NEUTRAL

Banxico - Preguntas Frecuentes

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.

La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.