Forex Hoy - Sesión asiática: La huida hacia la seguridad apenas comienza
|Lo que hay que tener en cuenta el jueves 23 de junio:
Los temores continuaron respaldando al dólar, que terminó el día con ganancias frente a la mayoría de sus principales rivales. La atención siguió centrada en el sobrecalentamiento de la inflación y la posible recesión de las principales economías.
El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, anunció que el país pasaría a la segunda fase de su plan de gas en tres etapas en medio de la reducción de los flujos rusos. Desde que comenzó la guerra en Ucrania, la escasez de combustible ha sido la principal preocupación de Europa. Esta fase concreta no supone una intervención estatal, prevista para la siguiente.
Los PMI globales de S&P de la UE correspondientes al mes de junio pintaron un panorama sombrío, ya que la actividad económica de la UE alcanzó su nivel más bajo en 16 meses, lo que refleja un estancamiento del crecimiento de la demanda. El PMI manufacturero se contrajo a 52, mientras que el índice de servicios se desplomó a 52.8 desde los 56.1 de mayo. Los datos australianos superaron las expectativas, mientras que las cifras del Reino Unido fueron mixtas, aunque no muy diferentes de las de mayo. Por último, el índice manufacturero de EE.UU. se desaceleró a 52.4 en junio, el nivel más bajo en casi dos años, mientras que el PMI de servicios se contrajo a 51.6 desde los 53,4 del mes anterior, el nivel más bajo en cinco meses. Los informes alimentaron las preocupaciones relacionadas con la recesión.
El presidente del FOMC, Jerome Powell, testificó ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes sobre la política monetaria y el estado de la economía. El Presidente de la Fed dijo que una gran parte de la inflación no se vería afectada por las herramientas del banco central, aunque otra parte sí. Como nota positiva, añadió que el crecimiento de este año debería seguir siendo bastante fuerte, pero sus comentarios reflejan claramente la preocupación por la inflación y el crecimiento, ya que repitió que sería "muy difícil" garantizar un aterrizaje suave.
Wall Street pasó el día a la baja, pero logró registrar modestas ganancias el jueves. Los rendimientos del Tesoro estadounidense, por su parte, bajaron en medio de la demanda de seguridad.
Los principales pares se mantuvieron en niveles conocidos. El par EUR/USD cotiza en torno a 1.0530, mientras que el GBP/USD se sitúa en torno a 1.2260. El par AUD/USD se debate en torno a 0.6900, mientras que el USD/CAD se acerca a 1.3000. El franco suizo y el yen, dos monedas refugio, registraron modestos avances frente al dólar.
El oro terminó la jornada cerca de su mínimo semanal, cotizando ahora en torno a los 1.825$ la onza troy. Los precios del petróleo se mantuvieron estables, y el WTI se situó en 104.00$ el barril.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.