FOMC: Algunos integrantes del FOMC quieren empezar a prepararse para la reducción de activos pronto
|Las Minutas de la reunión de política de julio del FOMC manifestaron que algunos participantes sugirieron que sería prudente que el comité se preparara para comenzar a reducir su ritmo de compra de activos relativamente pronto.
Reacción del mercado
Con la reacción inicial del mercado, el dólar comenzó a debilitarse frente a sus principales rivales y el índice del dólar estadounidense se vio por última vez perdiendo un 0.15% en el día a 93.00.
Declaraciones destacadas resumidas por Reuters
"Algunos participantes enfatizaron que una decisión de reducir el ritmo de compra de activos del comité una vez que se haya logrado el punto de referencia de "progreso sustancial adicional "sería totalmente consistente con el nuevo marco de política monetaria del comité".
"Los miembros del FOMC comentaron que las lecturas de inflación recientes se habían visto impulsadas por los efectos de los cuellos de botella en la oferta y la escasez de mano de obra y era probable que fueran transitorias".
"Un par de miembros del FOMC también señalaron que una reducción de las compras de activos no equivalía a un ajuste de la postura de la política monetaria y, en cambio, solo implicaba que se proporcionaría una acomodación monetaria adicional a un ritmo más lento".
"Algunos participantes expresaron su preocupación de que mantener condiciones financieras altamente acomodaticias podría contribuir a una mayor acumulación de riesgo para el sistema financiero".
"Los integrantes del FOMC en general juzgaron que el estándar del comité de "progreso sustancial adicional" hacia las metas de máximo empleo e inflación aún no se había cumplido".
"Algunos participantes señalaron que, si bien los resultados específicos dependían del período utilizado en el cálculo, algunas medidas de inflación promedio ya se estaban moviendo por encima, o pronto superarían, la meta del 2% del comité".
"Varios miembros enfatizaron que un anuncio de una reducción en el ritmo de compra de activos del comité no debe interpretarse como el comienzo de un curso predeterminado para elevar la tasa de fondos federales desde su nivel actual".
"Algunos otros miembros sugirieron que los preparativos para reducir el ritmo de las compras de activos deberían incluir la posibilidad de que las reducciones no se produzcan durante algún tiempo".
"Algunos otros participantes enfatizaron que las lecturas recientes de alta inflación habían sido impulsadas en gran medida por aumentos de precios en un puñado de categorías".
"Varios integrantes también se mostraron preocupados por las perspectivas de inflación a mediano plazo y la posibilidad de que resurja una presión significativa a la baja sobre la inflación".
"No se había cumplido un estándar de progreso sustancial adicional, particularmente en términos de condiciones del mercado laboral".
"Estos participantes señalaron que no había evidencia de presiones de precios de base amplia o de expectativas de inflación a largo plazo inapropiadamente altas".
"La mayoría de los miembros anticiparon que la economía continuaría avanzando hacia esos objetivos".
"Varios participantes también comentaron que es poco probable que los aumentos de precios concentrados en un pequeño número de categorías cambien la dinámica de la inflación subyacente lo suficiente como para superar un sesgo a la baja persistente en la inflación".
"Algunos integrantes enfatizaron que la evaluación del comité con respecto al momento apropiado del aumento en las tasas de interés estaba separada de sus deliberaciones actuales sobre la compra de activos y estaría sujeta a un estándar más alto".
"Varios participantes se mostraron preocupados por las incertidumbres, enfatizaron que el comité debe ser paciente al evaluar el progreso hacia sus objetivos y al anunciar cambios en sus planes de compra de activos".
"La mayoría de los miembros anticiparon que el estándar establecido en su guía con respecto a la compra de activos podría alcanzarse este año".
"Algunos miembros destacaron escenarios en los que un período prolongado de tasas de interés bajas y valoraciones de activos ampliamente elevadas podrían generar desequilibrios".
"Los participantes consideraron que la postura actual de la política monetaria seguía siendo apropiada para promover el máximo empleo, así como para lograr una inflación que promedia el 2% a lo largo del tiempo".
"Varios participantes enfatizaron que el empleo se mantuvo muy por debajo de su nivel prepandémico y que un mercado laboral robusto".
"Un par de participantes advirtieron que podría ser un desafío para el público desenredar las deliberaciones sobre las dos herramientas y que cualquier decisión tomada sobre sus compras de activos probablemente influiría en la lectura del público de las otras intenciones políticas del FOMC".
"Varios participantes también comentaron que la pandemia podría haber causado cambios más duraderos en el mercado laboral".
"Varios integrantes consideraron que los efectos de las interrupciones de la cadena de suministro y la escasez de mano de obra probablemente complicarían la tarea de interpretar los datos entrantes".
"Varios participantes comentaron que las interrupciones de la cadena de suministro mayores de lo anticipado y los aumentos en los costos de los insumos podrían sostener una presión al alza sobre los precios en 2022".
"Varios integrantes señalaron que sus contactos en el distrito esperaban que las dificultades para encontrar trabajadores probablemente se extendieran hasta el otoño".
"Algunos integrantes señalaron que existían riesgos alcistas para la inflación asociados con las preocupaciones de que las interrupciones en el suministro y la escasez de mano de obra podrían durar más de lo previsto actualmente y podrían tener efectos mayores o más persistentes".
"Varios miembros indicaron que los recientes aumentos en las medidas basadas en encuestas indicaron un riesgo de que las expectativas de inflación a más largo plazo pudieran estar subiendo por encima de niveles consistentes con las metas del comité".
"La mayoría de los participantes señalaron que la propagación de la variante delta puede retrasar temporalmente la reapertura total de la economía y restringir la contratación y la oferta de mano de obra".
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.