El Promedio Industrial Dow Jones lucha mientras crecen los temores de guerra comercial
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- El Dow perdió 350 puntos el miércoles en medio de nuevas amenazas de guerra comercial por parte de la administración Trump.
- El equipo de Donald Trump está considerando introducir restricciones comerciales adicionales sobre las exportaciones de software a China.
- Los esquemas de préstamos subprime continúan debilitándose a medida que otro prestamista se declara en quiebra.
El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) luchó el miércoles, cayendo un poco más de 500 puntos en su punto más bajo del día. Los inversores enfrentan un nuevo sentimiento de aversión al riesgo mientras la administración Trump continúa jugando con la posibilidad de empeorar la ya tensa fricción comercial entre EE.UU. y China. Otro prestamista subprime se declaró en quiebra, destacando las crecientes fisuras en el segmento de crédito y préstamos.
La administración Trump, según fuentes, está sopesando sus opciones sobre la imposición de restricciones a la exportación de software a China, un movimiento destinado a atacar a China en respuesta a su reciente acción de ejercer un mayor control gubernamental sobre la exportación de minerales de tierras raras desde su territorio. Las principales industrias estadounidenses, específicamente el sector tecnológico, dependen críticamente de tener acceso abierto a los mercados de metales raros de China.
El prestamista subprime PrimaLend se declaró en quiebra, añadiendo presión adicional al sentimiento de los inversores respecto a la salud de los segmentos de préstamos en EE.UU. Esta quiebra sigue al colapso de un prestamista automotriz en las últimas semanas.
Los agricultores estadounidenses arremetieron contra el presidente Donald Trump por su complicado plan de importar carne de res de Argentina para compensar un déficit después de que su administración impusiera un arancel del 50% a todas las importaciones brasileñas. Los ganaderos estadounidenses criticaron la medida, recibiendo críticas del presidente Trump, quien afirmó que los ganaderos estadounidenses "no entienden" cómo sus aranceles les han beneficiado.
Gráfico diario del Dow Jones
Indicador económico
Índice de Precios al Consumo excluyendo Alimentos y Energía (Anual)
Las tendencias inflacionarias o deflacionarias se miden sumando periódicamente los precios de una cesta de bienes y servicios representativos y presentando los datos como el Índice de Precios al Consumo (IPC). Los datos del IPC se recopilan mensualmente y son publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. La cifra intermensual (MoM) compara los precios de los bienes en el mes de referencia con el mes anterior. El IPC Ex Alimentos y Energía excluye los componentes más volátiles de alimentos y energía para dar una medición más precisa de las presiones sobre los precios. En términos generales, una lectura alta se considera alcista para el Dólar estadounidense (USD), mientras que una lectura baja se considera bajista.
Leer más.Próxima publicación: vie oct 24, 2025 12:30
Frecuencia: Mensual
Estimado: 3.1%
Previo: 3.1%
Fuente: US Bureau of Labor Statistics
La Reserva Federal de Estados Unidos tiene el doble mandato de mantener la estabilidad de precios y maximizar el empleo. Según dicho mandato, la inflación debería rondar el 2% interanual y se ha convertido en el pilar más débil de la directiva del banco central desde que el mundo sufrió una pandemia, que se extiende hasta la actualidad. La presión sobre los precios sigue aumentando debido a problemas y cuellos de botella en la cadena de suministro, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en máximos de varias décadas. La Fed ya ha tomado medidas para controlar la inflación y se espera que mantenga una postura agresiva en el futuro previsible.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.