fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El precio del Oro en euros cae a mínimos de tres días antes del cierre semanal

El precio del Oro en euros cae por segunda jornada consecutiva este viernes, después de cerrar finalmente el jueves con un leve descenso del 0.03% en 3.535€.

En la jornada de hoy, la onza de Oro en euros ha caído de un máximo diario alcanzado en los inicios de la sesión asiática en 3.545,15€ a un mínimo de tres días en 3.488,70€ durante la apertura europea.

Al momento de escribir, el XAU/EUR cotiza sobre 3.525,00€, perdiendo un 0.30% diario.

De un año a esta parte, el precio del Oro en euros ha ganado un 39.02%.

El Oro repunta frente al Euro a pesar de los decepcionantes datos del PMI de servicios y manufacturas de la Eurozona

  • El precio del Oro baja este viernes frente al Euro y frente al Dólar, a pesar de que los mercados muestran un sentimiento de aversión al riesgo y las bolsas europeas sufren fuertes pérdidas.
  • Como añadido, los datos PMI publicados por HCOB para S&P Global mostraron en la mañana europea que el sector manufacturero se contrajo en Alemania y la Eurozona en la lectura preliminar de noviembre, decepcionando expectativas. El sector servicios se mantuvo en territorio de expansión en ambas regiones, pero también se situó por debajo de las previsiones.
  • Detrás de la caída del Oro puede estar la fuerte caída de las exportaciones del metal amarillo. Según un informe de Reuters, las exportaciones de Oro suizo cayeron un 11% en octubre, con los envíos a China descendiendo un 93% a solo 2.1 toneladas, el nivel más bajo desde febrero. Los distribuidores chinos ofrecían descuentos de 48$–60$ por onza a principios de octubre, señalando una débil demanda física en el mayor mercado consumidor del mundo. Por otro lado, las exportaciones al Reino Unido también cayeron drásticamente, deslizándose un 69% respecto al mes anterior.


Oro - Preguntas Frecuentes

El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.