El precio del Oro cae a su nivel más bajo desde marzo por perspectivas de tasas de la Fed más altas
|- El precio del Oro cae por séptimo día consecutivo y se sitúa en mínimos de siete meses.
- Las perspectivas de línea dura de la Fed, los elevados rendimientos de los bonos estadounidenses y un Dólar alcista siguen pesando sobre el metal amarillo.
- Un tono de riesgo más suave no ayuda al XAU/USD de refugio seguro ni frena la caída.
El precio del Oro (XAU/USD) ha tendido a la baja después de que la Reserva Federal (Fed) advirtiera de que la inflación persistente probablemente atraería al menos una subida más de los tipos de interés en 2023 y reiterara el discurso de tasas más altas durante más tiempo en septiembre. Por otra parte, los datos macroeconómicos de Estados Unidos respaldan las perspectivas de un mayor endurecimiento de la política monetaria por parte de la Fed y siguen impulsando al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Esto, a su vez, eleva al Dólar a su nivel más alto desde noviembre de 2022 y aleja los flujos monetarios del metal amarillo, que no ofrece rendimientos.
La trayectoria bajista se mantiene ininterrumpida por séptimo día consecutivo el martes y arrastra al precio del Oro al nivel de 1.815$, o su nivel más bajo desde el 9 de marzo durante la sesión asiática. Mientras tanto, el descenso parece no verse afectado por un tono generalmente más débil en torno a los mercados buirsátiles, que tiende a beneficiar al metal precioso de refugio seguro. Esto, a su vez, sugiere que el camino de menor resistencia para el XAU/USD es a la baja. Dicho esto, las condiciones de sobreventa extrema en el gráfico diario justifican cierta cautela para los bajistas.
Resumen diario de los motores de los mercados: El precio del Oro sigue perdiendo terreno debido a las expectativas de una Fed de línea dura
- El precio del Oro registra su racha perdedora más larga desde agosto de 2022 a raíz de las crecientes expectativas a más subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
- Los funcionarios de la Fed reiteran que la política monetaria tendrá que seguir siendo restrictiva durante algún tiempo para que la inflación vuelva al objetivo del 2%.
- La Gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, está dispuesta a apoyar una nueva subida de los tipos si los datos entrantes indican que el avance de la inflación se ha estancado o es demasiado lento.
- El Vicepresidente de la Fed, Michael Barr, dijo que la cuestión importante en este momento es cuánto tiempo hay que mantener las tasas a un nivel suficientemente restrictivo para alcanzar los objetivos.
- La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, también afirmó que los riesgos para la inflación se inclinan al alza y que se necesitan tipos más altos para garantizar la continuación del proceso de desinflación.
- El PMI de manufactura ISM de EE.UU. registró su lectura más alta desde noviembre de 2022 y aumentó hasta 49.0 en septiembre, lo que supone una mejora por tercer mes consecutivo.
- Además, el aumento del gasto del consumidor, junto con la subida de los precios de la gasolina, apunta a una subida de los precios en el futuro y apoya las perspectivas de un mayor endurecimiento de la política monetaria.
- Los mercados valoran ahora en un 45% la posibilidad de otra subida de tipos de 25 puntos básicos (pb) este año, y estas perspectivas llevan el rendimiento del bono del Estado estadounidense a 10 años a su nivel más alto en 16 años.
- El Dólar también avanza a su nivel más alto desde noviembre de 2022 y sigue pesando sobre el precio del Oro. Los alcistas no logran obtener ningún respiro de un tono de riesgo más débil.
Análisis Técnico: El precio del Oro tiene dificultades para encontrar algún soporte a pesar de las condiciones de sobreventa
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario ya está mostrando condiciones de sobreventa, aunque la falta de interés de compra sugiere que la tendencia bajista aún está lejos de terminar. Dicho esto, seguiría siendo prudente esperar a una consolidación a corto plazo o a un rebote modesto antes de posicionarse para un nuevo movimiento de depreciación. No obstante, el precio del Oro sigue siendo vulnerable a un debilitamiento hacia el nivel de los 1.800$. La continuación de las ventas dejará al descubierto el siguiente soporte relevante cerca de la zona de 1.770$-1.760$. Por otro lado, cualquier intento de recuperación podría enfrentarse a una fuerte resistencia y quedar limitado cerca de la zona horizontal de 1.830$-1.832$. Sin embargo, una recuperación sostenida podría desencadenar una recuperación de cobertura de cortos y elevar al metal amarillo hasta la barrera intermedia de 1.850$, de camino a la fuerte barrera de 1.858$-1.860$.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de interés
¿Qué son los tipos de interés?
Las instituciones financieras cobran los tipos de interés sobre los préstamos a los prestatarios y los pagan como intereses a los ahorradores y depositantes. En ellos influyen los tipos básicos de interés, que fijan los bancos centrales en función de la evolución de la economía. Normalmente, los bancos centrales tienen el mandato de garantizar la estabilidad de los precios, lo que en la mayoría de los casos significa fijar como objetivo una tasa de inflación subyacente en torno al 2%.
Si la inflación cae por debajo del objetivo, el banco central puede recortar los tipos básicos de interés, con el fin de estimular el crédito e impulsar la economía. Si la inflación aumenta sustancialmente por encima del 2%, el banco central suele subir los tipos de interés de los préstamos básicos para intentar reducir la inflación.
¿Cómo influyen los tipos de interés en las divisas?
En general, unos tipos de interés más elevados contribuyen a reforzar la moneda de un país, ya que lo convierten en un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
¿Cómo influyen los tipos de interés en el precio del Oro?
Los tipos de interés más altos influyen en el precio del Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro en lugar de invertir en un activo que devengue intereses o depositar efectivo en el banco.
Si los tipos de interés son altos, el precio del Dólar estadounidense (USD) suele subir y, como el Oro cotiza en dólares, el precio del Oro baja.
¿Qué es la tasa de los fondos federales?
La tasa de los fondos federales es el tipo a un día al que los bancos estadounidenses se prestan entre sí. Es el tipo de interés oficial que suele fijar la Reserva Federal en sus reuniones del FOMC. Se fija en una horquilla, por ejemplo 4.75%-5.00%, aunque el límite superior (en este caso 5.00%) es la cifra citada.
Las expectativas del mercado sobre el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal son seguidas por la herramienta FedWatch del CME, que determina el comportamiento de muchos mercados financieros en previsión de futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.