fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El Peso mexicano cae a medida que Trump suaviza su retórica sobre Powell y China

  • El Peso mexicano se debilita un 0.29% frente al USD en medio del regreso de la fortaleza del Dólar y la mejora del sentimiento del mercado.
  • Trump dice que no destituirá al presidente de la Fed, aliviando las preocupaciones de los inversores sobre la independencia del banco central.
  • Las ventas minoristas en México decepcionan; la encuesta de Citi muestra un crecimiento recortado y expectativas estables de recorte de tasas de Banxico.

El Peso mexicano (MXN) registró pérdidas modestas frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles en medio de una mejora en el sentimiento por el riesgo y la recuperación de la confianza en el Dólar, ya que el presidente de EE.UU., Donald Trump, negó que fuera a destituir al presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.65, con un alza del 0.29%.

Los mercados siguen digiriendo las recientes noticias de que el presidente de EE.UU. Donald Trump moderó sus ataques a Powell junto con un suavizamiento de su postura arancelaria hacia China, buscando llegar a un acuerdo con Pekín. The Wall Street Journal reveló que Washington está considerando reducir los aranceles a China, aunque Trump advirtió que "no sería cero".

Wall Street celebró la noticia, aunque más tarde el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, comentó que Trump no ha ofrecido reducir los aranceles a China de manera unilateral.

En México, las ventas minoristas en febrero fueron inferiores a lo esperado, según los datos mensuales y anuales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mientras tanto, Citi México reveló su última encuesta de expectativas, en la que 34 economistas actualizaron sus pronósticos sobre el crecimiento económico, la inflación, el tipo de cambio USD/MXN y la política monetaria del Banco de México (Banxico).

En la agenda económica de México, los operadores se preparan para la publicación de la inflación de mitad de mes y los datos de actividad económica.

Qué mueve el mercado hoy: El Peso mexicano pierde impulso mientras los economistas esperan el recorte de Banxico

  • La divergencia entre el banco central de México (Banxico) y la Fed favorece un mayor aumento en el USD/MXN. El Consejo de Gobierno de Banxico expresó su decisión de continuar flexibilizando la política. Por el contrario, la Fed se considera cautelosa, ya que algunos funcionarios han mostrado preocupaciones sobre una reactivación de la inflación impulsada por los aranceles.
  • Las ventas minoristas de México en febrero cayeron del 0.7% al 0.2% mensual, por debajo de las previsiones de un aumento del 0.3%. En los 12 meses hasta febrero, las ventas se desplomaron del 2.7% al -1.1%, mostrando la desaceleración económica en curso.
  • La encuesta de expectativas de Citi México muestra que los economistas esperan que Banxico recorte su tasa en 50 puntos básicos en la reunión de mayo. Para todo el año, proyectan que la tasa de referencia principal termine cerca del 7.75%.
  • En cuanto al tipo de cambio USD/MXN, los analistas privados ven que el par exótico termine en 20.93, por encima de 20.90. Se proyecta que la inflación en 2025 termine en 3.78%, con cifras subyacentes en 3.80%, mayormente alineadas con la encuesta anterior.
  • Se espera que la economía de México crezca un 0.2% en 2025, por debajo del 0.3% proyectado en la encuesta anterior.
  • Se espera que la inflación de mitad de mes en México en abril aumente del 3.67% al 3.79% interanual y que las cifras subyacentes aumenten del 3.56% al 3.77% interanual.

Perspectiva técnica: El Peso mexicano sigue bajista mientras el USD/MXN se mantiene por debajo de la SMA de 200 días

Desde que cayó por debajo de la media móvil simple (SMA) de 200 días de 19.91, el USD/MXN ha adquirido una tendencia bajista, aunque ha recuperado algo de terreno tras alcanzar un mínimo anual (YTD) de 19.46.

Los compradores deben recuperar la SMA de 200 días seguida de la cifra de 20.00 para una reanudación alcista. Una ruptura de esta última expondrá la confluencia del máximo del 14 de abril y la SMA de 50 días cerca de 20.25-20.29 antes de probar la SMA de 100 días en 20.33.

Por el contrario, los vendedores podrían probar 19.50 seguido del mínimo anual actual antes de la marca de 19.00.

Banxico FAQs

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.

La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.