El Peso mexicano extiende su caída por tensiones geopolíticas
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- El Peso mexicano se debilita frente a la mayoría de los pares debido al aumento de la aversión al riesgo.
- El Peso cayó frente al Dólar estadounidense después de que los fuertes datos económicos de EE.UU. fortalecieran al Dólar el jueves.
- USD/MXN podría estar en una nueva tendencia alcista a corto plazo después de romper por encima de una línea de tendencia.
El Peso mexicano (MXN) se deprecia en la mayoría de los pares el viernes debido a la aversión al riesgo generalizada, impulsada por preocupaciones geopolíticas, que afecta desproporcionadamente al Peso, una moneda de riesgo.
Más específicamente, el MXN se debilitó recientemente frente al Dólar estadounidense, amenazando con revertir la tendencia a corto plazo del Peso, después de una serie de datos económicos positivos de EE.UU. que retrasaron aún más el momento en que se espera que la Reserva Federal (Fed) baje las tasas de interés, apoyando al Dólar.
USD/MXN cotiza en16.70 al momento de escribir, EUR/MXN cotiza a 18.11 y GBP/MXN a 21.25.
El Peso mexicano cae por el riesgo geopolítico y los datos de EE.UU.
El Peso mexicano pierde terreno el viernes mientras la noticia de que China ha comenzado un segundo día de juegos de guerra alrededor de Taiwán aumenta las tensiones geopolíticas. La noticia se suma a informes de una escalada continua en los conflictos en Gaza y Ucrania.
Los datos de EE.UU. publicados el jueves mostraron un aumento sorpresa en el Índice Preliminar de Gerentes de Compras (PMI) de EE.UU. para mayo, especialmente en el sector de servicios, y provocaron una caída sustancial del MXN frente al USD.
Los datos de EE.UU. llegaron después de la publicación de las actas de la reunión de la Fed del 30 de abril al 1 de mayo, en la que los responsables de política monetaria repitieron su mantra de que se necesitaba hacer más trabajo para reducir la inflación e incluso discutieron la posibilidad de subir las tasas.
El Banco de México publicó las Minutas de la reunión
Los datos mexicanos publicados el jueves en su mayoría estuvieron en línea con las estimaciones, pero el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre mostró una revisión al alza sorpresa a 0.3% en base trimestral en comparación con la estimación anterior del 0.2%. Esto impulsó temporalmente al Peso mexicano frente a sus pares.
La publicación de las actas de la reunión de mayo del Banco de México (Banxico) mostró que la mayoría de los responsables de política monetaria continuaron viendo riesgos al alza para la inflación a pesar de los datos que mostraban que la inflación subyacente continuaba disminuyendo. La inflación persistente en el sector de servicios se consideró un obstáculo clave para que la inflación cayera al objetivo del 3.0% de Banxico.
Las actas mostraron que la decisión de mantener las tasas de interés en 11.00% fue unánime.
En sus declaraciones finales, la Junta de Gobierno de Banxico dijo: "prevalecen desafíos y riesgos, lo que requiere que la política monetaria continúe siendo gestionada con prudencia."
Agregando, "Con esta decisión, la postura de la política monetaria sigue siendo restrictiva y continuará siendo propicia para la convergencia de la inflación al objetivo del 3% en el horizonte de pronóstico."
Análisis técnico: USD/MXN rompe por encima de la línea de tendencia y sigue subiendo
USD/MXN – o la cantidad de Pesos que se pueden comprar con un Dólar estadounidense – sube después de romper por encima de la línea de tendencia del declive de abril-mayo. Esto podría indicar que el par ahora está en una tendencia alcista a corto plazo, favoreciendo las posiciones largas sobre las cortas.
Gráfico de 4 horas de USD/MXN
Una ruptura por encima del máximo del jueves en 16.76 confirmaría la continuación de la joven tendencia alcista hacia un posible objetivo en los mínimos anteriores del rango alrededor de 16.85.
Dado que las tendencias a medio y largo plazo son bajistas, sin embargo, sigue existiendo un alto riesgo de que la tendencia a corto plazo se revierta y el par continúe bajando.
Una ruptura decisiva por debajo de la línea de tendencia gris para el movimiento alcista en aproximadamente 16.68 pondría en duda la tendencia alcista a corto plazo y posiblemente señalaría la reanudación de más caídas.
Indicador Económico
Producto Interno Bruto (Trimestral)
El Producto Interno Bruto publicado por INEGI es una medida del valor total de todos los bienes y servicios producidos por México. El PIB se considera como una medida amplia de la actividad económica y la salud. En términos generales, un resultado alto se ve como positivo (o alcista) para el Peso, mientras que una tendencia negativa se ve como negativa (o bajista).
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.