fxs_header_sponsor_anchor

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 operan mixtos tras alcanzar nuevos máximos históricos

  • El Dow Jones repunta un 0.75% el día de hoy, registrando nuevos máximos históricos en 47.052.
  • El Nasdaq 100 se desliza un 0.37% diario, visitando mínimos de dos jornadas en 24.716.
  • El S&P 500 avanza un 0.10% en la última jornada de la semana, marcando nuevos máximos históricos en 6.747.
  • El PMI de servicios ISM de Estados Unidos se contrae 50 puntos en septiembre, decepcionando las estimaciones del mercado.
  • Stephen Miran, miembro de la Reserva Federal, señaló que las expectativas de inflación están fuertemente ancladas.

El Dow Jones marcó un mínimo del día en 46.570, atrayendo compradores agresivos que impulsaron el índice a nuevos máximos históricos en 47.052.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 46.622, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las negociaciones en 24.909. El S&P 500 abrió en 6.725, extendiendo sus ganancias en el corto plazo.

The Travelers Companies y Caterpillar impulsan al Dow Jones a nuevos máximos históricos

El índice Dow Jones sube un 0.75% en la última jornada de la semana, operando al momento de escribir sobre 46.884.

The Travelers Companies(UNH) registra una ganancia de un 1.90% el día de hoy, marcando nuevos máximos históricos en 286.17$, firmando su segunda jornada consecutiva al alza.

En la misma sintonía, los valores de Caterpillar (CAT) avanzan un 1.89% diario, registrando máximo histórico en 504.48$, hilando seis sesiones consecutivas en terreno positivo.

El Dow Jones gana 305 puntos en la jornada del viernes, estableciendo nuevos máximos históricos en 47.052.

El Nasdaq 100 cotiza en terreno negativo tras marcar nuevos máximos históricos

El índice tecnológico Nasdaq 100 pierde un 0.37% diario, operando actualmente sobre 24.806.

Los títulos de Palantir Technologies (PLTR) se desploman un 6.86% el día de hoy, alcanzando mínimos del 18 de septiembre en 170.77$, terminando con una racha de cuatro sesiones consecutivas en terreno positivo.

Siguiendo la perspectiva bajista, las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) retroceden un 2.95% en la última jornada de la semana, llegando a mínimos de dos jornadas en 163.14$, concluyendo una racha cuatro jornadas consecutivas al alza.

El Nasdaq 100 reaccionó a la baja desde nuevos máximos históricos en 24.985, alcanzando un mínimo del día en 24.716.

El S&P 500 lucha por mantenerse en zona positiva tras datos económicos mixtos de Estados Unidos

El Instituto de Administración de la Oferta anunció el día de hoy que la actividad empresarial en el sector servicios de EE.UU. Disminuyó a 50 puntos desde los 52 observados en agosto, decepcionando los 51 previstos por el consenso del mercado.

Por otro lado, S&P Global dió a conocer que el PMI integrado subió 53.9 puntos en septiembre, mejorando los 53 puntos estimados por los analistas, aunque situándose por debajo de los 54.6 registrados en el mes anterior.

Los inversionistas han tomado con calma la prolongación del cierre gubernamental de Estados Unidos, impulsando el mercado accionario con fuerza, el cual se ha reflejado en nuevos máximos históricos para el S&P 500 en 6.725.

En el entorno bursátil, los títulos de Humana Inc. (HUM) lideran las ganancias en el índice accionario, subiendo un 10.37% en la jornada del viernes, visitando máximos del 9 de septiembre en 287.51$.

En otro frente, Stephen Miran, miembro de la Reserva Federal, señalo en su discurso del día de hoy que los costos de vivienda son centrales en la dinámica de la inflación y advirtió que confiar en datos retrospectivos podría desviar el debate político, concluyendo que las expectativas de inflación están razonablemente ancladas.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 26 de marzo en 42.820, en convergencia con el promedio móvil exponencial de 21 periodos. La siguiente resistencia clave la observamos en 45.068, máximo del 31 de enero. Al sur, el soporte clave está en 35.953, punto pivote del 8 de diciembre de 2023.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.