fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El Dólar opera al alza antes de la sesión americana

  • El Dólar cotiza ligeramente a la baja tras la firme subida del jueves.
  • Los operadores estadounidenses están a la espera de las declaraciones del presidente de la Fed, Powell, antes del periodo de restricción.
  • El Índice del Dólar se mantiene estable por encima de 103 y está a un suspiro de terminar la semana en verde.

El Dólar estadounidense (USD) se encuentra en una encrucijada en la que puede cerrar la semana al alza o a la baja. El Índice del Dólar estadounidense (DXY) se ha recuperado de forma asombrosa este jueves y ha vuelto a su precio de apertura del lunes. El principal motor es el diferencial de tasas entre EE.UU. y el resto del mundo. Este volvió a aumentar tras el reciente desplome de las tasas estadounidenses. Estos también se recuperaron esta semana.

En el plano económico, dos elementos principales podrían seguir fortaleciendo al Dólar esta semana. El primero es un discurso del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, justo al final de esta jornada de negociación y el segundo un conjunto diferente de cifras del Instituto de Gestión de Suministros. Si ambos datos resultan favorables para el Dólar, es posible que el par supere el nivel 104 esta tarde.

Resumen diario: Powell dará una orientación

  • Alrededor de las 14:45 GMT, el día comienza con la publicación del PMI manufacturero de S&P Global. El anterior se situó en 49.4, por lo que se espera un estancamiento.
  • Cerca de las 15:00 GMT se publicará la última tanda de datos de esta semana:
    1. El gasto en construcción del mes: El anterior fue del 0.4% y se espera que se mantenga sin cambios.
    2. El Institute for Supply Management (ISM) publicará sus cifras con el Índice de empleo de noviembre: El anterior se situaba en 46.8 y la previsión es de 47.2.
    3. Se espera que el índice ISM de nuevos pedidos de manufactura suba de 45.5 a 46.7.
    4. El PMI manufacturero del ISM subirá de 46.7 a 47.6.
    5. Los precios pagados del ISM manufacturero subirán de 45.1 a 46.2.
  • Este viernes se publicarán los datos de la Fed, ya que es el último momento antes del periodo de bloqueo previo a la última decisión sobre tasas de la Fed para 2023.
    1. Austan Goolsbee, de la Fed de Chicago, hablará a las 15:00 GMT.
    2. El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará a las 16:00 GMT.
    3. El presidente de la Fed volverá a hablar a las 19:00 GMT.
    4. Por último, Lisa Cook, de la Junta de Gobernadores de la Fed, hablará también hacia las 19:00 GMT.
  • A última hora de este jueves, el Tesoro estadounidense se dirige a los mercados para distribuir una letra a 4 semanas.
  • Acciones a la baja con el Hang Seng teniendo una semana muy mala: de nuevo bajando más de un 1%. Acciones europeas y americanas ligeramente en verde.
  • La herramienta FedWatch de CME Group muestra que los mercados están valorando en un 99,4% la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés sin cambios en su reunión de diciembre.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cotiza al 4.31%, a una distancia estable del mínimo de esta semana.

Análisis técnico del Índice del Dólar estadounidense: Hacia dónde nos dirigimos

Bien por el Dólar, que tiene buenas ganancias para tomar la delantera esta semana y poner fin a su racha de pérdidas. El presidente de la Fed estadounidense, Jerome Powell, tendrá que elegir si respalda los comentarios moderados del gobernador de la Fed, Christopher Waller, o se queda con la opinión estable y a largo plazo de Mary Daly, de la Fed de San Francisco. Esto último podría bastar para que el Índice del Dólar (DXY) volviera a superar los 104 puntos.

El DXY se está acercando a la media móvil simple (SMA) de 200 días, que se encuentra cerca de 103.58. Si los comentarios de Powell son suficientes, el DXY podría volver a subir. Un patrón de dos niveles de un cierre diario a la baja seguido de una apertura al alza volvería a situar al DXY por encima de 104.28, con las SMA de 200 y 100 días convertidas en niveles de soporte.

A la baja, entran en juego los niveles históricos de agosto, cuando se produjo la recuperación estival del Dólar. Los mínimos de junio tienen sentido para buscar cierto soporte, cerca de 101.92, justo por debajo de 102. En caso de que se produzcan más acontecimientos que inicien nuevos descensos de las tasas estadounidenses, es de esperar que se produzca una recuperación casi total del rally de verano de 2023, en dirección a 100.82, seguido de 100.00 y 99.41.

Preguntas frecuentes sobre el Dólar estadounidense

¿Qué es el Dólar estadounidense?

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal?

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar?

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.