fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

Dow Jones vuelve a batir récords y alcanza los 39.880 puntos el jueves

  • El Dow Jones alcanza su segundo máximo histórico en dos días.
  • Las acciones estadounidenses suben en general en la segunda mitad de la semana bursátil.
  • El DJIA sube un 0.8% el jueves, mientras los operadores amplían la apuesta por la Fed.

El índice Dow Jones de valores industriales (DJIA) alcanzó su segundo máximo histórico esta semana, con una subida de ocho décimas y un nuevo máximo histórico de 39.889,05 puntos, mientras las acciones estadounidenses ganan terreno en general. La confianza de los inversores está en alza después de que la Reserva Federal (Fed) mantuviera estables los tipos de interés en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de marzo, celebrada el miércoles. Aun así, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hizo un guiño a la probabilidad de que se produzcan recortes de tipos en el futuro, lo que ha disparado el apetito por el riesgo en los mercados.

De los 11 sectores que componen los mercados de acciones estadounidenses, todos menos dos terminaron el jueves en verde. El sector industrial subió un 1%, seguido de cerca por el sector financiero, que subió un 0,85%. Los sectores de Servicios Públicos y de Servicios de Comunicaciones tocaron fondo el jueves, con una caída del -0,21% y del -0.17%, respectivamente.

Noticias del Dow Jones

El Dow Jones subió casi 300 puntos de fondo el jueves, mientras el índice se acerca al nivel de los 40.000 puntos. El DJIA terminó el jueves justo por debajo de 39.800,00, pero manteniéndose firmemente en territorio récord y grabando en el índice el precio de cierre más alto de su historia.

De los 30 valores que cotizan en el DJIA, 11 terminaron el jueves en números rojos, con pérdidas contenidas en gran medida por debajo del medio punto porcentual, pero Apple Inc. (AAPL) fue el líder de pérdidas del día, que cedió más de un 4% para cotizar a 171,00 $ por acción después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. anunciara que demandaba a la compañía acusándola de que el ecosistema del iPhone de Apple constituye un monopolio. El Departamento de Justicia acusó a Apple de prácticas anticompetitivas en múltiples áreas del negocio de telefonía móvil de la megacompañía. El ticker de AAPL ha bajado casi un 8% desde los recientes máximos históricos de 198.11$ alcanzados el pasado diciembre.

Goldman Sachs Group Inc. (GS) lideró el jueves las subidas del Dow Jones, con una subida del 4,35% en la jornada para cerrar justo por encima de los 413.70$ por acción. A GS le sigue Home Depot Inc. (HD), que subió más de un 2.8% para probar los 395.20$. Caterpillar Inc. (CAT) ganó algo más de un 2,5% para tocar los 363.56$ al cierre.

Perspectivas técnicas del Dow Jones de Industriales

El Dow Jones inició la sesión del jueves en EE.UU. con una brecha alcista, ya que los inversores se apresuraron a pujar por las acciones estadounidenses, alcanzando un nuevo máximo histórico en 39.889,05 puntos, antes de estabilizarse en una sesión lateral entre 39.840 y 39.820 puntos. El mínimo del día se estableció a primera hora de la sesión en 39.589,23 puntos.

Los vendedores que busquen cerrar el hueco alcista del jueves tendrán que arrastrar al índice por debajo de 39.520,00, lo que abriría al Dow Jones a un nuevo retroceso hasta el mínimo del último giro en la zona de 38.600,00 puntos.

Gráfico de 5 minutos del Dow Jones de Industriales

Preguntas frecuentes sobre la Fed

¿Qué hace la Reserva Federal y cómo afecta al dólar?

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero.
Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

¿Con qué frecuencia celebra la Reserva Federal reuniones de política monetaria?

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria.
El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al USD?

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado.
Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.