2024 será el año en que el Dólar finalmente baje – ING
|El Dólar ha caído algo más del 3% desde sus máximos de octubre. Los economistas de ING analizan las perspectivas del Dólar para el próximo año.
El Dólar girará a la baja
Creemos que el Dólar debería sufrir una recesión cíclica el año que viene.
Salvo que surjan enormes e inesperadas primas de riesgo en el espacio de divisas, la tendencia dominante debería ser que el crecimiento de EE.UU. converja hacia los débiles niveles observados en Europa y Asia, que la Reserva Federal se embarque en un ciclo de relajación y que el dólar caiga entre un 5 y un 10%. Esta opinión depende de que la Fed pueda recortar los tipos y de que se produzca una tendencia alcista en la curva de rendimiento estadounidense.
Las principales amenazas para nuestra opinión sobre el Dólar son una fortaleza económica duradera en EE.UU. u otra crisis de identidad en la Eurozona: recordemos que el EUR/USD no logró recuperarse en 2001, a pesar de que la Fed recortó casi 500 puntos básicos.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.