Oro vs plata: ¿Cómo actúan en tiempos de incertidumbre?
|Si observamos la evolución de los precios a muy largo plazo, el oro y la plata se mueven en paralelo la mayor parte del tiempo. Sin embargo, no están en perfecta sincronía y hay diferencias relevantes que deben tenerse en cuenta.
Por un lado, la capitalización bursátil del mercado de la plata es mucho menor que la del mercado del oro (en torno a un factor de diez). La plata es generalmente más volátil, lo que la convierte en el «metal precioso de beta alta». Como tal, reacciona más sensiblemente a las restricciones en el mercado físico o cuando hay escasez temporal para cubrir posiciones comerciales. En consecuencia, la plata ha experimentado picos de precios considerables y de corta duración, como en 1980 y 2011.
Otra cuestión es que, durante los mercados alcistas de metales preciosos, el oro suele moverse primero y la plata evoluciona con un cierto retraso. Esto puede relacionarse con la función ambigua pero relevante del oro como metal monetario y su papel como activo refugio durante los episodios de aversión al riesgo.
Los usos del oro y la plata también difieren considerablemente. La mitad de la demanda de oro procede de inversiones (lingotes, monedas y fondos cotizados) y de la demanda de los bancos centrales, mientras que sólo una sexta parte de la plata tiene fines de inversión. El oro también desempeña un papel más relevante para la joyería (más del 40%) que la plata (más del 20% si se combina con la platería). En cambio, el uso industrial del oro es escaso (menos del 10%), mientras que la mayor parte de la plata se utiliza en este sector (alrededor del 60%), siendo las aplicaciones eléctricas y electrónicas, así como la energía fotovoltaica, los ámbitos más importantes. Así pues, el precio de la plata está más vinculado al ciclo económico global, por lo que es más propenso a sufrir correcciones en caso de ralentización de la economía mundial.
Como el oro no muestra grandes patrones cíclicos, suele resistir bien durante una desaceleración económica y sirve como valioso estabilizador de cartera en fases de risk-off. Las propiedades de activo refugio se acentúan todavía más en periodos prolongados de tensión, cuando surgen problemas sistémicos en la economía mundial o en el sistema financiero. Así pues, el oro es una cobertura ideal del riesgo de cola para las carteras, lo que se refleja en su capacidad para mitigar las caídas. Cabe mencionar que la plata no aporta estas ventajas a las carteras, sino que aumenta la exposición cíclica, lo que provoca una mayor volatilidad y caídas.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.