Un entorno económico favorable para los activos de riesgo
|El impacto de las tensiones políticas en Francia sigue centrado en la renta variable francesa y en el diferencial entre los bonos del Tesoro francés y el bund.
Si el actual Gobierno de Francia no obtiene el voto de confianza, creemos que el escenario más probable es que Macron nombre a un nuevo primer ministro.
En Estados Unidos, el mercado sigue impulsado por las 7 Magníficos y la demanda aún muy fuerte en IA y cloud.
En un entorno económico que sigue siendo favorable para los activos de riesgo, cualquier corrección del mercado se utilizará para aumentar nuestra exposición a la renta variable.
Mantenemos una visión positiva del oro, cuyo rendimiento no está correlacionado con los activos de riesgo y debería beneficiarse de la continua caída de los tipos reales en EE.UU.
Los principales índices bursátiles se han recuperado notablemente desde el sobresalto que supuso el «Día de la Liberación» a principios de abril: +16 % para el Stoxx Europe 600 y +23 % para el S&P 500 en euros. En Europa, el repunte se ha visto impulsado por los resultados de determinados sectores (aeronáutica, transporte ferroviario, banca, seguros, telecomunicaciones, servicios públicos) y por la mejora del entorno económico y financiero (recortes de tipos por parte del BCE, anticipación de estímulos fiscales en Alemania). Las esperanzas de una resolución del conflicto en Ucrania y las políticas de recompra de acciones y altos dividendos también son factores positivos. En Estados Unidos, el mercado sigue impulsado por las 7 Magníficos (Apple, Nvidia, Microsoft, Alphabet, Meta, Tesla, Amazon) y la demanda aún muy fuerte en IA y cloud. Esto respalda el crecimiento de los beneficios (+11 % previsto para el S&P 500 en 2025).
En el frente geopolítico y comercial, el acuerdo entre la UE y EE.UU. firmado este verano contribuye a aumentar la visibilidad y a evitar aranceles punitivos del 30% sobre las exportaciones europeas. Sin embargo, habrá que seguir de cerca los efectos sobre el crecimiento y la inflación que puedan materializarse en los próximos trimestres.
También permanecemos atentos a las incertidumbres relacionadas con las tensiones políticas en Francia. Por el momento, el impacto sigue concentrándose en la renta variable francesa y en el diferencial entre los bonos del Tesoro francés (OAT) y los bonos alemanes (Bund), sobre los que hemos mantenido una postura prudente desde hace algunos meses. En este momento, si el actual Gobierno de Francia no obtiene el voto de confianza, creemos que el escenario más probable es que Macron nombre a un nuevo primer ministro que trabaje en la revisión de los presupuestos generales, lo que limitaría los riesgos para los mercados financieros.
En este contexto, el potencial de subida a corto plazo de las acciones parece más limitado. En nuestra opinión, el retorno de la volatilidad representaría una oportunidad para ganar exposición a los mercados de renta variable. El entorno macroeconómico sigue siendo favorable para los activos de riesgo. La caída del dólar y de los precios de la energía, junto con las subidas presupuestarias y fiscales, han tenido un efecto positivo en el ciclo. El crecimiento de los beneficios es más resistente en esta fase en Estados Unidos, compensado por una «prima de riesgo Trump». Un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania también contribuiría a mejorar el crecimiento de la zona euro. Por último, la anticipación de un «giro» por parte de la Fed supone un importante apoyo para la renta variable, aunque estas expectativas pueden verse sometidas a presión en los próximos meses con un posible repunte de la inflación en Estados Unidos.
En cuanto a los mercados de deuda pública, estas previsiones (dos recortes de tipos de interés antes de finales de año) han provocado una bajada de los tipos a corto y largo plazo en Estados Unidos. No obstante, el riesgo de inflación sigue presente en Estados Unidos debido a la guerra comercial. Por lo tanto, el potencial adicional de bajada de los tipos estadounidenses es limitado, y preferimos posicionarnos en los tipos de la zona euro, donde el riesgo de inflación sigue siendo contenido. El BCE se ha tomado un respiro tras recortar sus tipos del 4% al 2%. Los mercados anticipan una pausa prolongada, lo que nos parece coherente. En cuanto al crédito, las valoraciones de los bonos con grado de inversión y de alto rendimiento están ahora muy ajustadas en relación con las medias históricas, tras un periodo estival de compresión técnica. Por otro lado, el carry sigue siendo atractivo y ofrece protección.
En resumen, estamos adoptando una postura más neutral en nuestras exposiciones a la renta variable tras los buenos resultados recientes. En un entorno económico que sigue siendo favorable para los activos de riesgo, cualquier corrección del mercado se utilizará para aumentar nuestra exposición a la renta variable.
En cuanto a los bonos, preferimos la duración de los tipos de interés en euros y mantenemos nuestra exposición al crédito con grado de inversión y alto rendimiento, aunque seguimos siendo cautelosos.
Por último, como activo de diversificación, mantenemos una visión positiva del oro, cuyo rendimiento no está correlacionado con los activos de riesgo y debería beneficiarse de la continua caída de los tipos reales en Estados Unidos.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.