El euro la divisa más fuerte de la jornada
Análisis Técnico Fundamental del mercado
Dentro de las 8 principales divisas, es el euro la que ha tenido la mayor fuerza, por el contrario, el dólar es la divisa que de las 8 principales fue la más debilitada, lo que posiciona al EURUSD como el par de divisa que mas se ha movido durante la jornada de hoy.
Movimiento que se fue al alza, apoyado por un euro fuerte y al mismo tiempo por un dólar debilitado, lo que se debió a la publicación en Europa del informe de la Reunión de Política monetaria por parte del BCE, informe que fue publicado a las 12:30 hrs GMT.
En este informe se conoce lo que se revisó entre los miembros del comité durante la reunión del pasado 13 y 14 de diciembre, en donde el BCE dejo los tipos de interés en 0%, tasas de crédito en 0.25% y tasas de depósito en -0.4%.
Se destaca del informe a un BCE más seguro de que se alcanzaran sus objetivos de inflación cercanos al 2%, pero dejando abierta la posibilidad de aumentar o extender su compra mensual de activos si fuera necesario, compra de activos que desde este mes es reducida desde los 60 billones a los 30 billones de euros y el que se estima continúe hasta septiembre del año en curso.
Disminución de compra de activos que forzosamente se verá reflejado como un euro más fuerte, lo que terminara dando más repuntes al par EURUSD y muchos otros pares donde participa el euro.
Técnicamente el índice del euro se encuentra entrando en un área de resistencia horizontal, la que intentara frenar al precio, mismo que va perdiendo fuerza, pero con mucha fuerza fundamental para seguir avanzando y penetrando la resistencia, sin embargo, una corrección después de algunas nuevas crestas es muy probable.
Analizando el euro en el largo plazo, como se muestra en la imagen, en donde veremos un índice del euro en temporalidades semanales, con miras a seguir fortaleciéndose, siguiendo el escenario 1 de la imagen, observaremos una posibilidad de continuar la fortaleza hasta principios de abril, para después de algunas correcciones, seguir con el mismo movimiento alcista.
Siguiendo el escenario 2, observaremos una posibilidad de continuar la fortaleza hasta la siguiente semana, para luego empezar una debilidad hasta finales de marzo y finalmente repuntar de nuevo al alza.
Finalmente siguiendo el escenario 1, observaremos un euro fuerte unas semanas y luego empezar un movimiento correctivo más profundo que se daría hasta principios de junio, para luego seguir con el movimiento alcista, un escenario muy contrario a lo que los mercados esperan, incluso menos probable, sabiendo este recorte del BCE en su compra de activos mensual.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.