Semana de catalizadores: La FED y el triple witching bajo la lupa de Elliott Wave
|La dinámica del mercado financiero varía conforme cambian la liquidez tras bambalinas, los fundamentales y la posición relativa del precio respecto a su eficiencia. Cuando el precio entra en zona “deficiente”, suelen emerger oportunidades de alta probabilidad si el trader cuenta con un marco técnico claro.
La teoría Elliott Wave ofrece ese marco: permite entender el ciclo, ubicar la fase del movimiento y preparar decisiones basadas en escenarios, confirmaciones y riesgo controlado. En última instancia, el trading exitoso combina lectura técnica rigurosa con gestión emocional.
En esta entrega se profundiza en tres instrumentos clave para la semana: EUR/JPY, SPX500 (futuros ES) y WTI, en un entorno marcado por la reunión de la FED y el triple witching, dos eventos que suelen modificar la estructura de liquidez y la volatilidad intradía.
Puntos clave (resumen ejecutivo)
-
Catalizadores: FED (decisión/guía) y triple witching (vencimiento de futuros y opciones).
-
Metodología: Elliott Wave para identificar fase impulsiva/correctiva, niveles de validación/invalidación y contexto de liquidez.
-
Activos cubiertos: EUR/JPY (sesgo bajista), SPX500/ES (sesgo alcista comprar retrocesos), WTI (sesgo bajista pendiente de validación).
-
Objetivo: Operar escenarios de alta probabilidad con reglas claras y riesgo definido.
Contexto macro y de liquidez: por qué esta semana importa
La reunión de la FED puede recalibrar expectativas de tasas, prima de riesgo y sesgo sectorial, afectando la profundidad del libro y la continuidad de tendencias. El triple witching agrega rotación y cobertura por ajustes de posiciones, frecuentemente amplificando movimientos alrededor de aperturas, cierres y zonas técnicas relevantes.
En estas condiciones, la disciplina del plan —esperar confirmaciones, evitar persecuciones y ajustar tamaño de posición— resulta crítica.
EUR/JPY: sesgo bajista hacia 172.00 (a la espera de confirmación)
Lectura de ondas: El par muestra estructura donde el nivel 172.00 se perfila como zona técnica de interés (potencial final de una onda 2), anticipando un tramo bajista si el conteo se valida.
Plan operativo:
-
Confirmación: Requiere ruptura/activación de nivel gatillo definido en el video.
-
Gestión del riesgo: Stop por encima de invalidación; tamaño de posición acorde a volatilidad del día de evento.
-
Seguimiento: Si hay pullbacks correctivos, se prioriza el reenganche bajo estructura de menor marco temporal.
Riesgos: Sorpresas de la FED, cambios bruscos en renta variable global o repuntes de carry trade pueden anular señales iniciales.
SPX500 (ES): tendencia primaria alcista; comprar retrocesos con criterio
Contexto: El índice opera en máximos históricos, con sesgo impulsivo. En fases así, la ventaja estadística suele estar en comprar retrocesos hacia zonas de soporte dinámico.
Reglas sugeridas:
-
Identificar la subestructura correctiva (ABC/zigzag/flat) que anticipe continuación.
-
Confirmar con ruptura del máximo menor del retroceso.
-
Invalidación clara: si el retroceso se extiende más allá del umbral definido, se cancela el setup.
Nota de liquidez: En días de vencimientos, los últimos 60–90 minutos pueden mostrar aceleraciones; conviene ejecutar según reglas y evitar decisiones impulsivas fuera del plan.
WTI (Petróleo): setup bajista en construcción
El crudo presenta una configuración bajista con validación pendiente.
Pasos operativos:
-
Esperar señal de confirmación (desencadenante técnico expuesto en el video).
-
Evaluar la profundidad del retroceso para afinar la entrada y mejorar la relación riesgo/beneficio.
-
Mantener stops por encima de la zona de invalidación y considerar parciales en soportes intermedios.
Catalizadores secundarios: Inventarios, titulares geopolíticos y spreads energéticos pueden alterar el ritmo de la onda; la gestión del riesgo no es negociable.
Gestión del riesgo y ejecución disciplinada
-
Regla 1: Entrar solo con confirmación; si el mercado no valida, no hay trade.
-
Regla 2: Definir stop e invalidación antes de abrir posición.
-
Regla 3: Ajustar la posición por volatilidad y eventos (FED, vencimientos).
-
Regla 4: Documentar la operación (racional, niveles, captura de pantalla) para reforzar la disciplina emocional.
En semanas de liquidez cambiante, la combinación de Elliott Wave, lectura de eficiencia/deficiencia del precio y una ejecución estricta permite identificar ventajas medibles.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.