fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

¿Qué es seguro, después de todo?

El optimismo continúa – y se extiende a una cuarta sesión – ya que el cierre del gobierno de EE.UU. termina y las últimas noticias sobre IA son bastante alentadoras. Entre ellas, AMD saltó un 9% tras prever un crecimiento acelerado de ventas en los próximos cinco años, y Cisco superó las estimaciones de los analistas para el último trimestre y elevó su guía anual, diciendo que la demanda de redes impulsada por la IA mejoró el rendimiento. No solo están vendiendo más hardware, sino que también están asegurando grandes pedidos de infraestructura de IA. Eso era exactamente lo que los inversores querían escuchar: que las inversiones en IA están comenzando a reflejarse en la generación de ingresos. Cisco subió un 7.5% en el comercio fuera de horario.

Pero eso no resuelve el rompecabezas de cuándo los clientes de Cisco — aquellos que invierten en chips, redes y centros de datos — convertirán esa inversión, ese gasto, en ingresos. Y me temo que no tendremos la respuesta este trimestre. Nvidia probablemente anunciará otro resultado sorprendente la próxima semana, pero nuevamente, eso no significará que aquellos que compran los chips estén vendiendo más cosas a los usuarios finales.

Alibaba, por ejemplo, mostró un crecimiento más lento en las ventas del Día de los Solteros este año a pesar de utilizar herramientas de IA para impulsar la actividad, enviando el precio de las acciones directamente por debajo de la SMA de 50 días. Seguimos volviendo a la misma historia: grandes gastos, resultados retrasados. Para China, y para Alibaba, la gran historia ni siquiera es la IA — es que las dinámicas del consumidor han sido muy difíciles de reactivar desde la pandemia. Mientras tanto, en EE.UU., los consumidores enfrentan la presión de las tensiones comerciales, la incertidumbre económica y el aumento de despidos — en parte debido a la automatización impulsada por la IA.

Dicho esto, muchos de nosotros seguimos creyendo que el dolor a corto plazo durante este período de transición conducirá a ganancias a largo plazo, como durante la Revolución Industrial. En ese sentido, Anthropic dijo que invertirá 50.000 millones de dólares para construir centros de datos en varias ubicaciones, incluyendo Nueva York y Texas, un proyecto que se espera cree alrededor de 3.000 empleos. Ahí lo tienes.

Pero aún así, las valoraciones de las grandes tecnológicas y el gran gasto seguirán siendo una preocupación para los inversores hasta que Microsoft, por ejemplo, pueda decir que las ventas de software impulsadas por la IA han explotado — y ese aún no es el caso.

Inspirado por un comentario que afirmaba que la mayoría de las grandes empresas tecnológicas son "más seguras que EE.UU.", miré el crecimiento corporativo a través de la lente de las tasas de crecimiento anual compuestas, extraje su deuda y la comparé con la de EE.UU. Es una comparación extraña — manzanas a naves espaciales — ya que EE.UU. es un gobierno mientras que los gigantes tecnológicos son empresas de crecimiento, son más arriesgadas por definición: si quiebran, los contribuyentes no las salvarán y no pueden imprimir dinero. Pero la comparación fue reveladora.

En términos de crecimiento, los ingresos de Nvidia han crecido aproximadamente un 70% al año en los últimos tres años, mientras que Microsoft, Meta y Amazon han crecido entre un 10% y un 25% anualmente — todos múltiplos del crecimiento del PIB de EE.UU. de aproximadamente un 3%.

Más importante aún, aunque estas empresas han gastado masivamente — tal vez demasiado — su deuda ha permanecido plana o ha crecido mucho más lentamente que sus ventas. En otras palabras, su gasto ha sido financiado por efectivo, no por endeudamiento. Eso hace que sus ratios de deuda a ingresos sean mucho más bajos que los de EE.UU. Numéricamente, la relación deuda/PIB de EE.UU. es de alrededor del 118%, lo que significa que el país gasta más de lo que produce. Mientras tanto, las relaciones deuda/ingresos para Microsoft, Meta y Amazon oscilan entre el 20% y el 45%, mientras que la de Nvidia es casi nula.

Así que, si comparamos al gobierno de EE.UU. con las grandes tecnológicas utilizando la misma lógica de ingresos a deuda, Washington parecería la empresa más sobreendeudada del mundo.

Pero, por supuesto, hay más en la historia. Las grandes tecnológicas han comenzado recientemente a vender bonos para financiar un mayor gasto y — más preocupante — asociándose con firmas de capital privado para asumir deuda, manteniendo parte de ella fuera del balance. Eso es algo a tener en cuenta.

En cuanto a la narrativa de "seguridad": el gobierno de EE.UU. sigue siendo más seguro mientras los inversores sigan financiando su deuda comprando bonos del Tesoro. Por ahora, lo hacen. Pero la deuda de los mercados desarrollados en su conjunto es cada vez más vista como más arriesgada, lo que también puede explicar por qué los inversores siguen acudiendo a activos de mayor riesgo a pesar de las valoraciones estiradas. Veremos cómo maneja Rachel Reeves el Presupuesto de Otoño para mantener a los inversores a bordo — probablemente necesitará aumentar impuestos. Eso significa que el Reino Unido tendrá que financiar más de su propia deuda. El punto es: el estatus de "seguro" puede ser más fácil de perder de lo que muchos piensan.

Volviendo a la dinámica del mercado: los futuros son positivos, y el sentimiento es más de riesgo que de aversión al riesgo esta semana. Los inversores tienen la esperanza de que los próximos datos de EE.UU. aclaren las intenciones de la Reserva Federal (Fed) para diciembre. Pero dado que las probabilidades de un recorte en diciembre son aproximadamente del 50-50, cualquier dato podría cambiar las expectativas en cualquier dirección.

No perderé tiempo especulando si los datos llegarán antes de la decisión de la Fed — lo veremos a medida que fluyan y observaremos cómo se reposicionan los mercados. Mi suposición para las próximas semanas es tan buena como la de cualquiera.

Lo que es más claro, sin embargo, es que el sentimiento entre los toros del petróleo sigue deteriorándose. El último informe mensual de la OPEP dijo que los suministros superaron la demanda antes de lo esperado — duh — debido al aumento de la producción no OPEP. El informe envió el crudo estadounidense directamente por debajo de los 60$ por barril. Incluso la predicción de la AIE de que la demanda global seguirá creciendo hasta 2050, de alrededor de 100 mbpd hoy a 113 mbpd, no pudo devolver a los toros. El barril ahora está probando el soporte de 58$ con suficiente impulso para justificar un movimiento más profundo por debajo de los 55$ por barril, que actuó como un sólido soporte a principios de este año.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.