fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Previsión del IPC de EE.UU.: El crecimiento económico, no los precios, es la clave

  • Se espera que el IPC subyacente se mantenga sin cambios y que el IPC general se mueva al alza.
  • La inflación tendrá un impacto mínimo en la política de tasas de la Fed.
  • Fed centra la atención en el crecimiento económico.

La Oficina de Estadísticas Laborales publicará el índice de precios al consumidor IPC para septiembre el jueves 10 de octubre a las 12:30 GMT.

Pronóstico

Se espera que el índice de precios al consumidor IPC aumente un 0.1% en septiembre, al igual que hizo en agosto. Se prevé que la inflación anual sea del 1.8% después del aumento del 1.7% en agosto. Se estima que el IPC subyacente aumentará un 0.2% después del aumento del 0.3% en agosto. La tasa anual del IPC subyacente será del 2.4% en septiembre, al igual que en agosto.

Historia de la inflación y la política monetaria

La Reserva Federal opera bajo dos mandatos del Congreso. El primero es mantener “el empleo máximo". El segundo es promover la "estabilidad de los precios".

La tasa de desempleo de septiembre llegó al 3.5%, una disminución del 0.2% en el mes, el nivel más bajo en cinco décadas y durante 18 meses en el 4% o por debajo, cumple admirablemente el primer requisito de la política de la Fed.

El segundo mandato de la Reserva Federal, la "estabilidad de los precios", se instituyó hace más de una generación, cuando una inflación del 10% y más alta, el residuo del gasto deficitario en la Guerra de Vietnam, amenazaron con descarrilar la economía estadounidense.

El éxito de la política monetaria restrictiva del presidente de la Fed, Paul Volker, en la reducción de la inflación galopante, y las políticas de precios objetivo de las posteriores juntas de la Fed, han hecho de la inflación una consideración económica insignificante. Ya sea que la inflación se encuentre en el 1.5% o en el 2.3%, su impacto en el crecimiento económico es mínimo.

La actual política de inflación de la Fed busca precios que sean simétricos en torno al 2%, es decir, con frecuencia son superiores o inferiores. Cuando las variaciones en las tasas de inflación están consistentemente dentro del 0.5% del objetivo, la política monetaria está en su límite práctico.

La Fed ha notado esto enfocándose repetidamente en las expectativas de inflación a largo plazo. El problema con este enfoque es que las medidas para las expectativas de inflación son imprecisas y poco confiables. Con una inflación estable y dentro del 0.5% del objetivo, el objetivo de la Fed se ha logrado y el banco central ha dirigido sus políticas a otros esfuerzos.

Inflación de EE.UU: PCE, IPC, IPP

La inflación al consumidor ha sido notablemente estable en los Estados Unidos.

A partir de enero de 2012, el gasto anual de consumo personal PCE, la medida preferida de la Reserva Federal, se ha movido dentro de un rango de 0.9%, desde el 2.1% al 1.2%. El promedio móvil de 3 meses ha exhibido la misma variación del 0.9%. El promedio móvil de 12 meses ha variado menos del 0.7%, un 0.683% para ser precisos, desde el 1.933% en junio de 2012 al 1.250% en diciembre de 2015. De los 92 meses en este período hasta agosto de 2019, solo 13 o 14 han visto una inflación subyacente en el 2.0% o más. La inflación promedio del PCE subyacente para los siete años y medio es del 1.632%.

Fuente: Reuters

El índice anual de precios al consumidor IPC, un indicador más antiguo que la Fed considera menos reflejo de los cambios de los precios en la economía, ha tenido un rango similar, aunque más alto. Se movió desde el 1.6% en varios meses en 2013, 2014 y 2015 hasta el 2.4% en julio de 2018 y agosto de 2018. El rango del promedio móvil de 3 meses ha sido desde el 1.633% al 2.3%, mientras que el rango del promedio móvil de 12 meses ha sido desde el 1.683% al 2.2 % El promedio para el período comprendido entre enero de 2012 y agosto de 2019 es del 1.963%.

Fuente: Reuters

Los precios a nivel empresarial han sido más volátiles. El índice anual de precios al productor IPP subyacente ha variado desde el 0.2% a finales de 2015 al 2.9% en diciembre de 2018. El promedio móvil de 3 meses pasó desde el 0.233% al 2.767%, mientras que el promedio de 12 meses pasó desde el 0.683% al 2.633%. El promedio para el período de enero de 2012 a agosto de 2019 es del 1.720%.

Fuente: Reuters

La variación de precios más grande para las empresas no se ha trasladado a los precios al consumidor, ya que las empresas han elegido la participación de mercado sobre las ganancias a corto plazo.

La inflación y la política de la Reserva Federal

A lo largo de la década posterior a la recesión y la crisis financiera, el principal enfoque político de la Fed ha sido el crecimiento económico. Desde 2008 hasta 2015, la política de tasas apoyó a la economía y, desde diciembre de 2015, cuando empezó la normalización de las tasas, se monitoreó la economía para asegurarse de que la política monetaria no redujera el crecimiento.

En ninguno de los dos períodos, la flexibilización cuantitativa de 2008 a 2014 o los tres años de subidas de tasas desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2018, fue la inflación una de las principales prioridades. La tasa del PCE subyacente, excepto en los dos años iniciales después de la recesión, varió casi sin referencia a la política de la Fed. Es lo mismo si la Reserva Federal está impulsando la economía con el QE o si está subiendo la tasa de los fondos federales del 0.25% al ​​2.5%.

Fuente: Reuters

Durante la mayor parte de una década, los funcionarios de la Fed han prestado atención retórica a la inflación, sin basar su política en ella. La respuesta a la variación de la inflación ha sido uniforme. La declaración del FOMC dice que las expectativas a largo plazo son que la inflación será simétrica alrededor del objetivo del 2.0%. Esto es repetido por los funcionarios de la Fed, desde el Presidente hacia abajo.

En general, esa descripción de la inflación estadounidense ha sido cierta, aunque optimista. La inflación ha sido constante, aunque más débil que las proyecciones de la Fed.

Se espera que los gobernadores recorten la tasa de los fondos federales otros 25 puntos básicos en la reunión del FOMC del 29 y 30 de octubre. Al igual que con las dos últimas decisiones, la lógica económica no se basará en la inflación. La política monetaria de la Fed no depende de los precios, para tomar prestada una frase popular del discurso de la Fed.

Si el IPC y, por implicación, el PCE son más bajos de lo previsto, servirán para reforzar la lógica de un recorte de tasas. Si son más altos, serán descartados.

La inflación es una política secundaria, su impacto en el mercado es casi nulo.

El índice del PCE subyacente para septiembre se dará a conocer el 31 de octubre.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.