fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Perspectivas de una inflación más baja

Este artículo ha sido escrito por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

Aunque parezca que nos envuelve una sensación de esperanza al calcular las perspectivas a largo plazo, en medio de todo este entusiasmo no debemos ignorar los diversos factores que pueden influir en los mercados en los próximos meses.

La caída de las materias primas volvió a ser uno de los hechos más destacados del mes pasado, con un descenso del 5,74% en el Índice Bloomberg de Materias Primas (Índice BCOM) y caídas mucho más drásticas en algunas empresas, sobre todo del sector energético: -23% en los contratos europeos de gas a un año y -8,45% en los de petróleo.

Además de las inciertas perspectivas económicas para los próximos meses, vinculadas a un contraste persistentemente marcado entre “datos suaves” (datos de sentimiento), la mayoría de los cuales apuntan a una próxima recesión (Sentix, Fed de Nueva York, etc.), y “datos duros” (basados en mediciones puntuales y concretas de la actividad económica sobre la actividad real), la enorme caída de los precios de las materias primas tendrá un impacto directo en las próximas cifras de inflación y posiblemente también en las de inflación subyacente si empiezan a sentirse efectos secundarios. Hasta la fecha, no ha sido el caso. Las persistentes presiones salariales en la eurozona sugieren que llevará algún tiempo, pero es interesante que, aunque las previsiones de varios bancos de inversión son muy similares en términos de inflación general, difieren significativamente en términos de inflación subyacente.

Activos

Perspectivas de LFAM

Visión estratégica

Renta variable

Seguimos adoptando una visión prudente de la renta variable en sentido amplio: los márgenes son históricamente elevados y el crecimiento, débil en el mejor de los casos, no debería permitir una revisión al alza de los beneficios.

Crédito

Los diferenciales de crédito aún no parecen reflejar el riesgo de que la actividad crediticia siga endureciéndose significativamente.

Ratios

Nos acercamos al final del ciclo de subida de los tipos de interés, un periodo históricamente favorable para la deuda pública. Los tipos reales nos siguen pareciendo muy atractivos, al igual que algunas deudas locales emergentes.

       

 

En este mes de junio…

La dicotomía entre el sector manufacturero y el de servicios sigue siendo muy fuerte, al igual que la existente entre los "datos suaves" y los "datos duros", lo que enturbiará el panorama en los próximos meses. A medio plazo, sin embargo, consideramos que predominan los riesgos para la actividad: el exceso de ahorro que se agota gradualmente, el endurecimiento de las condiciones crediticias, un impulso fiscal negativo y una recuperación lenta en China. Todos estos factores nos llevan a mantener carteras de bajo riesgo.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.