fxs_header_sponsor_anchor

Oro Previsión: El XAU/USD parece ser una buena oportunidad de 'compra en las caídas', a pesar del repunte alcista del índice de sentimiento de la Fed

  • El Oro mantiene el retroceso desde los máximos históricos de 3.791$ a primera hora del miércoles.
  • El Dólar estadounidense rebota, pero aún no está fuera de peligro ante los temores de un cierre del gobierno.
  • Las condiciones de sobrecompra del RSI en el gráfico diario alimentan el retroceso en el Oro, ¿durará?

El Oro está replicando los movimientos de retroceso vistos en las operaciones asiáticas del martes, ya que los compradores nuevamente toman un respiro a primera hora del miércoles, preparándose para más discursos de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.

El Oro espera los datos de inflación PCE de EE.UU. para nuevas directrices

En ausencia de publicaciones de datos económicos de alto nivel en EE.UU. el miércoles, los operadores de Oro centran su atención en el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) subyacente de EE.UU. del viernes, la medida de inflación preferida por la Fed para obtener nuevas perspectivas sobre la perspectiva de relajación adicional del banco central estadounidense.

El martes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su discurso en la Cámara de Comercio de Greater Providence en Rhode Island, se mantuvo en la retórica cautelosa, proporcionando pocas pistas sobre el camino de recortes de tipos de interés.

"El presidente Powell en su discurso enfatizó que 'los riesgos a corto plazo para la inflación están inclinados al alza y los riesgos para el empleo a la baja', destacando los desafíos de equilibrar el mandato dual de la Fed en el entorno actual," explicaron los analistas de Westpac en una nota de investigación.

Los operadores continúan apostando por una mayor relajación, con la herramienta FedWatch del CME Group mostrando ahora un 92% de probabilidad de un recorte de tipos en la reunión de octubre del banco central de EE.UU., frente a una probabilidad del 89.8% antes del discurso de Powell el martes.

Mientras tanto, el Índice de Sentimiento de la Fed de FXStreet está extendiendo su rebote nocturno, regresando a la zona de línea dura, cotizando cerca de 102.00 al momento de escribir.

El cambio hacia una postura más dura en el sentimiento en torno a la Fed podría ser uno de los factores que limita el alza en el Oro, ayudando al Dólar estadounidense a recuperar terreno tras dos días consecutivos de pérdidas.

Sin embargo, el repunte del USD parece efímero a medida que se intensifican las preocupaciones fiscales en EE.UU., con un cierre del gobierno a la vista el 1 de octubre.

Mientras tanto, los mercados prestaron atención limitada a los datos preliminares del PMI de S&P Global de EE.UU., que llegaron mixtos para septiembre. El PMI compuesto de S&P Global se redujo a 53.6 desde 54.6 en agosto, señalando una expansión continua pero a un ritmo más débil.

Lo próximo a destacar para los mercados es el discurso de la presidenta de San Francisco, Mary Daly, tras una serie de comentarios mixtos de la Fed hasta ahora esta semana.

Análisis técnico del precio del Oro: Gráfico diario

Técnicamente, nada parece haber cambiado para el Oro a corto plazo, ya que el gráfico diario continúa mostrando condiciones de sobrecompra, lo que requiere precaución para los compradores.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días está actualmente bajando a cerca de 76.

Si el retroceso se mantiene, el soporte inicial se ve en el umbral de 3.700$, por debajo del cual el mínimo del lunes de 3.684$ ofrecerá algo de consuelo.

Más abajo, la barrera psicológica de 3.650$ podría venir al rescate de los compradores.

Por otro lado, los compradores necesitan aceptación por encima del cierre del día anterior de 3.765$ para reavivar el rally récord.

El próximo obstáculo en la parte superior se encuentra en el máximo histórico de 3.791$, seguido por la barrera de 3.800$.

Una ruptura sostenida y decisiva por encima de esta última podría impulsar un nuevo avance hacia el nivel psicológico de 3.850$.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.