Las negociaciones arancelarias aumentan la volatilidad de los Treasuries a corto plazo, el déficit pesa a largo plazo
|Ahora que ya conocemos la Ley de Gastos, el mayor riesgo a corto plazo para los bonos del Tesoro son los titulares sobre aranceles y los datos económicos. Esperamos una ralentización en EE.UU. y que los datos del mercado laboral sigan suavizándose, pero no esperamos una recesión. Hasta ahora, las cifras de inflación han sido favorables a los recortes, ya que durante cuatro meses el dato de inflación subyacente ha superado las previsiones, pero no creemos que la Reserva Federal quiera actuar antes de que se hayan fijado los niveles de los aranceles y esté segura de que los efectos de segunda ronda no se hayan transmitido a los precios (a falta de una ralentización más importante del crecimiento del empleo).
Los déficits seguirán siendo un lastre para los bonos del Tesoro en los próximos años, ya que el Gobierno ofrece al mercado una nueva oferta neta de 2 billones de dólares al año. No esperamos un momento «Liz Truss» en 2022 en EE.UU., pero esperamos que la volatilidad de los tipos siga siendo elevada en relación con la media posterior a la crisis financiera mundial y que pasemos por periodos en los que el mercado esté más preocupado por los déficits y periodos en los que lo esté más por el crecimiento y el empleo. En igualdad de condiciones, esto se traduce en primas a plazo más elevadas que la media posterior a la crisis financiera mundial.
Nuestras expectativas sobre los aranceles no han cambiado. Los acuerdos comerciales son complejos y difíciles de negociar, y no creemos que los socios comerciales de EE.UU. estén necesariamente incentivados para ceder y acceder a las demandas estadounidenses. Creemos que el presidente Trump querrá negociar una línea de referencia del 10%, pero el camino para llegar a ella podría ser complicado, y el riesgo es que los aranceles sean más altos, no más bajos, sobre todo si EE.UU. descubre que otros países no le siguen el juego. En última instancia, esperamos que Trump anuncie las líneas generales de algunos acuerdos en las próximas semanas, pero que también imponga nuevos aranceles recíprocos a aquellos países que considere que no están negociando de forma justa. Esta es una táctica que hemos visto varias veces en los últimos meses; sin embargo, no creemos necesariamente que el mercado reaccione, creyendo en última instancia que volverá a bajar.
Incluso un arancel general del 10% es más elevado de lo que la mayoría de la gente esperaba a principios de año, por lo que seguimos esperando un menor crecimiento del PIB real en EE.UU. y una subida del índice de precios al consumo subyacente, aunque con un impacto mucho menor que los niveles implícitos a principios de abril. Sin embargo, cuanto más se prolongue la incertidumbre, mayor será el lastre para el crecimiento, ya que las empresas y los consumidores tendrán más dificultades para tomar decisiones de compra.
El crédito sigue ofreciendo rentabilidades sólidas ajustadas al riesgo, especialmente en Europa.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.