La economía de la UE se enfrenta a una desaceleración por las tensiones comerciales con EE.UU.
|El acuerdo entre Estados Unidos impone un arancel del 15% sobre la mayoría de las exportaciones de la UE a los Estados Unidos. Las importaciones de acero y aluminio que superen una determinada cuota se enfrentarán a un arancel del 50%.
Nuestras estimaciones basadas en modelos sugieren que la aplicación de un arancel estadounidense del 15% reduciría el crecimiento de la zona del euro y de la UE en un año, al aumentar el arancel efectivo de EE.UU. sobre las exportaciones de la UE en alrededor de 16 puntos porcentuales.
Las economías de la UE más expuestas son aquellas con un elevado superávit comercial y/o un volumen significativo de comercio con EE.UU., como Alemania e Irlanda, y el impacto de los aranceles más elevados también se deja sentir indirectamente a través de su efecto en las cadenas de suministro mundiales. Entre las cuatro economías más grandes de la UE —Alemania, Francia, Italia y España—, Alemania e Italia son las más vulnerables, ya que cada una de ellas se enfrenta a una pérdida de producción a corto plazo estimada en 0.4 puntos porcentuales. El aumento de los aranceles reducirá la producción de España en un moderado 0.3 puntos porcentuales a medio plazo. Se espera que Francia experimente una reducción acumulada más modesta de la producción, de 0.2 puntos porcentuales a medio plazo.
Las tensiones comerciales motivaron la reducción el mes pasado de nuestra previsión de crecimiento para la zona euro en 2025 en 0.5 puntos porcentuales, hasta el 1.1%, aunque esperamos que el crecimiento mejore hasta el 1.5% el año que viene, impulsado por el estímulo fiscal en Alemania y el aumento del gasto en defensa en toda la UE.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.