fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

IBEX-35: Entre la euforia y la volatilidad en un año de incertidumbre global

El IBEX-35 ha iniciado el 2025 con una fuerza inesperada, consolidándose como el índice bursátil más rentable del mundo en lo que va del año. Con una revalorización mayor al 15%, ha superado a referentes europeos como el DAX o el CAC 40 francés.

Sin embargo, tras este arranque explosivo, crecen las dudas sobre la capacidad del selectivo español para mantener el ritmo en un contexto de alta volatilidad como el que estamos viviendo. Y ello sin olvidar que el optimismo que reina en los mercados europeos durante los primeros meses del año contrasta con un Estados Unidos más inestable, marcado por la política económica de la administración Trump y el temor a una posible recesión. La imposición de nuevos aranceles a México, Canadá y China agitó los mercados internacionales, pero el IBEX-35, impulsado por su sólida base en el sector financiero y de servicios, resistió mejor que sus pares europeos, pese a las nuevos aranceles ahora aplicables a Europa.

España, que ya en 2024 mostró un desempeño económico destacado, continúa por esta senda en 2025. El Banco de España elevó su previsión de crecimiento al 2.7%, situándola por encima de la media de la eurozona. Este impulso ha sido clave para la confianza de los inversores, que han visto en el IBEX-35 una opción sólida en un año cargado de incertidumbre.

A pesar de la resiliencia del mercado español, no todos los sectores han salido ilesos de las turbulencias globales. El sector bancario, que representa un 30% del Ibex-35, ha sido un motor fundamental en el ascenso del índice, con los valores nacionales mostrando un desempeño excepcional. Sin embargo, la expectativa de una posible reducción de los tipos de interés podría frenar la euforia en los próximos meses.

Otro de los grandes beneficiados ha sido el sector de defensa. Con el aumento de la inversión militar en Europa, impulsado por la creciente tensión geopolítica, empresas como Indra han captado la atención de los inversores. En un contexto donde la seguridad y el gasto en defensa han cobrado protagonismo, esta tendencia podría mantenerse a lo largo del año.

El turismo y el consumo también han sido pilares clave del IBEX-35. La recuperación del sector ha beneficiado a compañías como Meliá e IAG, que han experimentado un fuerte repunte gracias al auge del turismo y al incremento en la confianza del consumidor.

El sector inmobiliario e industrial se han consolidado como apuestas atractivas, reflejando el dinamismo del mercado de la vivienda y la recuperación de la demanda de materiales.

Uno de los grandes perdedores del ejercicio es Inditex. Pasar de ser una empresa de crecimiento a una más “value” le ha generado una rentabilidad negativa anual superior al 8%.

Ahora la pregunta clave pasa por entender si queda aún movimiento o, por el contrario, se ha alcanzado el techo. A pesar de los sólidos fundamentos del IBEX-35, el índice puede haber recogido ya la mayor parte de su potencial alcista para 2025. La combinación de incertidumbre geopolítica, la posible ralentización del crecimiento global y la necesidad de ajustes en el sector bancario podrían limitar las subidas en la segunda mitad del año.

No obstante, la baja valoración y los atractivos dividendos de muchas compañías del selectivo lo convierten en una opción defensiva ante un posible escenario adverso. 

Mientras el panorama global siga lleno de incógnitas, el IBEX 35 seguirá siendo un termómetro de la confianza en la economía española y en su capacidad para capear la volatilidad internacional.

La gran pregunta ahora es: ¿Seguirá el IBEX-35 liderando las bolsas mundiales, o hemos llegado al punto máximo del rally? Los próximos meses serán clave para determinar si el índice español logra consolidar su liderazgo o si es momento de recoger beneficios.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.