fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Fomento de la gestión de la biodiversidad: Ejemplos de compromiso

Este artículo ha sido escritop or Carolina San Martin, CFA, directora, Investigación ASG y, Sean Caplice, CFA, analista ASG en Wellington Management

Cada vez hay más pruebas del impacto financiero de la biodiversidad, lo que preocupa a muchas partes interesadas, incluidos inversores y consumidores, y está provocando cambios en el entorno normativo y jurídico. La comprensión del impacto de la pérdida de biodiversidad en los precios de los activos, el valor de las empresas y, por extensión, los resultados de las inversiones son incipientes. La falta de datos fiables sigue siendo un obstáculo para la adopción de medidas cuantificables. No obstante, el equipo de investigación ASG de Wellington Management cree que los participantes en el mercado deben considerar y contabilizar los costes de la pérdida de biodiversidad y los beneficios asociados a la preservación de los ecosistemas.

Nuestro equipo pretende integrar la biodiversidad en nuestro enfoque de investigación y stewardship, al igual que hacemos con el cambio climático. Y, como en el caso del cambio climático, preferimos el diálogo activo como medio principal para ayudar a las empresas y emisores a comprender los riesgos y oportunidades relacionados. En nuestras votaciones por delegación también tenemos en cuenta la forma en que las empresas abordan los riesgos importantes para la biodiversidad, y seguiremos desarrollando nuestro enfoque sobre este complejo tema. Compartimos a continuación ejemplos recientes de nuestros esfuerzos por evaluar la exposición de las empresas a los riesgos de la biodiversidad y comprender mejor sus planes para mitigarlos.

Nuestro enfoque de la gestión responsable de recursos (stewardship) en el ámbito de la biodiversidad

El enfoque del equipo de investigación ASG sobre la gestión de la biodiversidad se basa en nuestra consolidada colaboración con el Woodwell Climate Research Center. Los datos y conocimientos científicos que obtenemos gracias a nuestro trabajo con Woodwell son el punto de partida para comprender la importancia de la biodiversidad para las carteras de clientes que gestionamos. En cuanto a la actividad de compromiso, nuestro equipo cree que hay que dar prioridad a las conversaciones con empresas que, en nuestra opinión, están muy expuestas a riesgos financieros relacionados con la biodiversidad, como las que dependen en gran medida de los servicios ecosistémicos para sus operaciones o su cadena de suministro. Principalmente utilizamos el compromiso para influir en el cambio y preservar el valor a largo plazo, ya que creemos que es la forma más constructiva de aumentar el valor y reducir el riesgo en las carteras de los clientes. Creemos que los gestores activos pueden mejorar su actividad de engagement o compromiso aprovechando los conocimientos de los equipos de análisis fundamental sectorial sobre los fundamentales, de los partners de ciencia climática y de los expertos en ASG. Cuando se comprometen con el uso de la tierra y el agua (dos motores clave de la pérdida de biodiversidad), los inversores también pueden acceder a varios marcos, como la Deforestation-Free Finance Sector Roadmapde Global Canopy y el Investor Water Toolkit de Ceres.

Ejemplos de votación y engagement

  • Nuestro ha instaurado un diálogo activo con un gran minorista de artículos para el hogar para tratar la deforestación en su cadena de suministro y abordar las prácticas en las que van a la zaga de las de sus homólogos. Animamos a la empresa a avanzar hacia las mejores prácticas de divulgación y certificación de productos forestales. Además, en su junta general anual de 2022, apoyamos una propuesta de los accionistas centrada en la deforestación, que obtuvo un 55% de apoyo. Desde entonces, la empresa se ha comprometido a informar de sus actividades a CDP Forests.
  • Nos hemos comprometido en varias ocasiones con una multinacional de productos de consumo a aumentar el ritmo y la escala de los esfuerzos para eliminar la deforestación. También expresamos estas opiniones apoyando una propuesta de deforestación de los accionistas para 2020, que recibió un apoyo del 67%. Como parte de nuestro diálogo continuo, buscamos pruebas de la mejora continua de la empresa en sus cadenas de suministro de pulpa y aceite de palma, dos insumos de producción críticos. Hasta la fecha, la empresa ha aumentado su información, se ha comprometido más firmemente con la certificación FSC y se muestra más receptiva a los comentarios de los accionistas.
  • A raíz de los preocupantes titulares relacionados con las prácticas perjudiciales e insostenibles de un proveedor de aceite de palma, nos pusimos en contacto con otra gran empresa de consumo en relación con su exposición directa e indirecta al proveedor. Queríamos conocer las posibilidades de abastecimiento alternativo de la empresa y saber si había recurrido a ellas. A través de nuestro diálogo activo, nos sentimos más cómodos con la forma en que esta empresa gestiona los riesgos de extremo a extremo de la cadena de suministro en torno a materias primas controvertidas, aunque esto es algo que seguimos supervisando.
  • Hablamos con un experto forestal de una empresa de bienes de consumo que se abastece de materiales de los bosques boreales canadienses. Comprendimos mejor el proceso de adquisición de pulpa de la empresa y fomentamos una mayor armonización de las políticas con las mejores prácticas del sector, así como una mayor transparencia en torno a los indicadores clave de rendimiento.
  • Tras múltiples conversaciones con una empresa agrícola líder del sector, nos anima ver que incorpora la preservación de la biodiversidad a su estrategia empresarial. La empresa considera cada vez más la gestión de los ecosistemas como una ventaja competitiva y ha aumentado constantemente sus inversiones en la trazabilidad de la cadena de suministro. Paralelamente a nuestras conversaciones, la empresa ha acelerado su compromiso con la "No Deforestación".
  • Nos pusimos en contacto con un importante fabricante de neumáticos para conocer mejor la gestión de su cadena de suministro, con especial atención a la adquisición responsable de caucho natural. La cadena de suministro del caucho es opaca y fragmentada, lo que dificulta su escrutinio. Esta empresa está desplegando varias herramientas de evaluación de riesgos para mitigar la deforestación. Por ejemplo, ha desarrollado un sistema de cartografía de riesgos basado en una aplicación que verifica las respuestas de los proveedores mediante imágenes por satélite de organizaciones no gubernamentales. La empresa también colabora con organizaciones de investigación locales que pueden informarle de posibles actividades de deforestación. La empresa admite que la industria del neumático debe aumentar la velocidad a la que aborda los problemas de la cadena de suministro del caucho natural. Seguiremos trabajando en esta cuestión y supervisando los avances hacia los objetivos de reducción del volumen de caucho natural adquirido.
  • Nos reunimos con representantes del Ministerio del Clima de un país en desarrollo con una gran biodiversidad. Nuestro objetivo era conocer mejor sus iniciativas de conservación del agua y los bosques y debatir sobre los instrumentos financieros relacionados con la biodiversidad que pueden ayudar al país a proteger sus espacios naturales. Los representantes describieron la dependencia del país de la naturaleza para su prosperidad económica y destacaron las medidas de conservación adoptadas hasta la fecha, incluida la designación de reservas naturales. Preguntamos sobre el equilibrio entre los esfuerzos de conservación y las necesidades sociales más amplias y debatimos la posible colaboración con donantes internacionales y bancos de desarrollo multinacionales. También pusimos en evidencia el creciente interés del mercado por los bonos de biodiversidad. Los representantes consideraron útiles nuestros comentarios y están trabajando para estructurar instrumentos relacionados con la biodiversidad que puedan atraer inversiones del sector privado.

El estudio de Wellington sobre delegación de voto reveló que las propuestas de los accionistas relacionadas con temas medioambientales aumentaron un 51% en 2022, y que el cambio climático continúa siendo la temática de mayor relevancia. En cuanto a temas específicos, la deforestación estuvo en el punto de mira, con varias votaciones de alto perfil centradas en propuestas para abordar el riesgo de deforestación y/o garantizar una información adecuada sobre el uso de la tierra. Esperamos que el número de propuestas de los accionistas relacionadas con la biodiversidad aumente en los próximos años.

Ejemplos de preguntas sobre biodiversidad

Concienciación, gobernanza y estrategia

  •  ¿Cómo evalúa sus riesgos relacionados con la biodiversidad?
  •  ¿Quién de su consejo es responsable de supervisar los riesgos relacionados con la biodiversidad?
  • ¿Cómo tiene en cuenta la biodiversidad en sus decisiones operativas?
  • ¿Qué lugar ocupa la biodiversidad en sus objetivos climáticos actuales? ¿Qué indicadores clave de rendimiento son los más importantes para su empresa?

Políticas, planificación y operaciones

  • ¿Qué políticas y procedimientos aplica para gestionar los riesgos relacionados con la biodiversidad?
  • ¿Cómo tiene en cuenta el riesgo para la biodiversidad o la pérdida de activos naturales en sus planes de inversión?
  • ¿Cómo incentiva a sus equipos de diseño de productos, abastecimiento y compras para que tengan en cuenta y mitiguen los riesgos para la biodiversidad?
  • ¿Cuáles de sus centros y proveedores se enfrentan a riesgos materiales derivados de la pérdida de biodiversidad?
  • ¿Quiénes son sus principales interesados en la biodiversidad y cómo colabora con ellos?
  • ¿Cómo trabaja con las comunidades locales potencialmente afectadas por la pérdida de biodiversidad?

Reflexiones finales

Los organismos reguladores y de gobierno, incluida la Comisión Europea, han empezado a promulgar políticas encaminadas a la conservación y la prevención de la degradación de los ecosistemas. En el Congreso de Estados Unidos se están tramitando varios proyectos de ley sobre la pérdida de biodiversidad. Al mismo tiempo, aumenta la preocupación de los consumidores y los inversores por los posibles efectos negativos de la pérdida de biodiversidad en los ámbitos social y económico. El equipo de investigación ASG de Wellington considera que las empresas y los emisores, así como las entidades que invierten en ellos, no pueden seguir ignorando las implicaciones financieras de la pérdida de biodiversidad. Seguiremos confiando en el diálogo activo como nuestro principal método de gestión en materia de concienciación sobre la biodiversidad y mitigación de riesgos.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.