¿Fin del ciclo alcista del Dólar?
|Desde 1971 el Dólar estadounidense ha pasado por tres ciclos importantes, con diversas fases alcistas y bajistas que normalmente han durado unos diez años. En la última racha alcista, el Dólar ha gozado de numerosos factores estructurales favorables vigentes en los últimos años, entre los que figuran un sólido crecimiento de la economía de Estados Unidos, unos tipos de interés reales más altos en relación con otras regiones y un interés global por los activos estadounidenses. Los ciclos largos del Dólar cambian cuando el crecimiento de la economía estadounidense se deteriora o cuando otros países lo igualan.
Ambas cosas están sucediendo ahora, lo que sugiere que el Dólar emprenderá un giro cíclico a la baja durante los próximos doce meses, principalmente frente al euro. La cuestión de si esto se prolongará o no después de 2026 depende de que los diferenciales del crecimiento continúen reduciéndose.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.