EUR/USD Pronóstico: El Euro no muestra signos de una recuperación firme
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- El EUR/USD lucha por mantenerse por encima de 1.1600 en la sesión europea del jueves.
- El panorama técnico a corto plazo muestra que la tendencia bajista se mantiene intacta.
- Los datos de inflación de septiembre de EE.UU. podrían desencadenar la próxima gran reacción en el par.
El EUR/USD encuentra dificultades para reunir impulso de recuperación y cotiza ligeramente por debajo de 1.1600 en la sesión europea del jueves. El panorama técnico sugiere que los vendedores probablemente mantendrán el control a corto plazo.
Precio del Euro esta semana
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas esta semana. Euro fue la divisa más débil frente al Dólar neozelandés.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | 0.54% | 0.58% | 1.28% | -0.18% | -0.29% | -0.24% | 0.67% | |
EUR | -0.54% | 0.04% | 0.81% | -0.72% | -0.73% | -0.85% | 0.14% | |
GBP | -0.58% | -0.04% | 0.55% | -0.76% | -0.77% | -0.88% | 0.08% | |
JPY | -1.28% | -0.81% | -0.55% | -1.50% | -1.58% | -1.58% | -0.70% | |
CAD | 0.18% | 0.72% | 0.76% | 1.50% | -0.06% | -0.13% | 0.85% | |
AUD | 0.29% | 0.73% | 0.77% | 1.58% | 0.06% | -0.12% | 0.86% | |
NZD | 0.24% | 0.85% | 0.88% | 1.58% | 0.13% | 0.12% | 0.97% | |
CHF | -0.67% | -0.14% | -0.08% | 0.70% | -0.85% | -0.86% | -0.97% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).
En ausencia de publicaciones de datos de alto nivel y comentarios de bancos centrales, el EUR/USD no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección a mitad de semana. En la sesión europea del jueves, el Dólar estadounidense (USD) se mantiene firme mientras los mercados evalúan los últimos titulares sobre el conflicto comercial entre Estados Unidos (EE.UU.) y China.
Reuters informó a primera hora del jueves que la Casa Blanca está considerando un plan para restringir una serie de exportaciones que utilizan software desarrollado por empresas estadounidenses hacia China como represalia contra la última ronda de restricciones a las exportaciones de tierras raras de Pekín. "Si se implementan estos controles de exportación, ya sea software, motores u otras cosas, probablemente será en coordinación con nuestros aliados del G-7", dijo el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre el asunto. Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, adoptó un tono optimista y reiteró que cree que podrán llegar a un acuerdo con el presidente chino Xi Jinping cuando se reúnan en Corea del Sur la próxima semana.
Más tarde en el día, la Comisión Europea publicará los datos preliminares del Índice de Confianza del Consumidor para octubre. Sin embargo, antes de los muy esperados datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. del viernes, los inversores podrían abstenerse de tomar grandes posiciones.
Análisis Técnico:
El EUR/USD cotiza actualmente en torno a 1.1603, poco cambiado en términos diarios y 4 pips por debajo del precio de apertura del día. En el gráfico de 4 horas, los retrocesos de Fibonacci destacan que la corrección en curso está probando niveles más profundos del ascenso anterior. Midiendo el rally entre 1.1403 (100%) y 1.1879 (0%), el retroceso del 50% se sitúa en 1.1641 y el 61.8% en 1.1585. Con el precio spot flotando justo por encima de 1.1585, ese nivel es un soporte clave, seguido por 1.1505 y 1.1403. En la parte superior, la resistencia inicial se alinea en el retroceso del 50% en 1.1641, con una banda de resistencia más amplia en 1.1641–1.1697 y un límite más fuerte en 1.1767. Una ruptura decisiva por debajo de 1.1585 sugeriría que la fase alcista del movimiento de 1.1403–1.1879 está en riesgo, mientras que una recuperación a través de 1.1641 aliviaría la presión inmediata a la baja.
El análisis de tendencias apunta a un sesgo bajista persistente intradía, con una línea de tendencia descendente actuando como resistencia. La línea de tendencia que proviene de 1.1872 a 1.1609 se sitúa actualmente en 1.1612, actuando como resistencia inmediata y limitando los rebotes; la incapacidad para recuperarla mantiene abierta la puerta para una nueva prueba de 1.1585. Un empuje a través de 1.1612 volvería a poner en juego 1.1641–1.1697, mientras que un avance sostenido por encima de aproximadamente 1.1728 (alrededor del 1% más allá de la línea de tendencia) señalaría una ruptura de la barrera y fortalecería el caso para un movimiento hacia 1.1767. A la baja, una ruptura por debajo de 1.1585 expondría la zona de soporte en 1.1585–1.1505, con 1.1403 como el próximo objetivo si la venta persiste.
(Este contenido fue creado parcialmente con la ayuda de una herramienta de IA)
Euro - Preguntas Frecuentes
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.