fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Elecciones en Alemania: Crece el impulso reformista, pero la reforma del freno a la deuda sigue siendo un desafío

El resultado de las elecciones en Alemania facilita un acuerdo de coalición entre la CDU/CSU y el SPD, aunque las reformas del freno a la deuda, que son necesarias para ayudar a abordar los graves desafíos económicos y de seguridad, seguirán siendo planteando un reto para el país.

Un nuevo gobierno liderado por la CDU/CSU tendría que acordar rápidamente cómo abordar las debilidades estructurales de la economía, al mismo tiempo que se enfrenta una política comercial y de defensa estadounidense cada vez más proteccionista y conflictiva.

Según los resultados preliminares, es probable que el SPD sea el único socio de coalición de la CDU/CSU, lo que agilizaría la formación del ejecutivo al requerir menos concesiones que una coalición tripartita con los Verdes.

Un amplio acuerdo en el que el SPD acepte las reformas de oferta exigidas por la CDU, y ésta, a su vez, acceda a utilizar un margen fiscal adicional, principalmente en defensa e inversión, podría fortalecer la competitividad de Alemania y mejorar sus perspectivas de crecimiento a medio plazo.

Aun así, la reforma constitucional del freno a la deuda en Alemania seguirá siendo un obstáculo, ya que los tres principales partidos centristas cuentan con una mayoría parlamentaria ligeramente inferior a los dos tercios necesarios para enmendar la constitución. Por ello, cualquier cambio requeriría el apoyo de los partidos de extrema derecha, AfD, o de extrema izquierda, Linke, ambos reacios a aumentar el gasto en defensa.

Alemania (AAA/Estable) necesita ampliar su margen de maniobra presupuestaria no solo para invertir en la corrección de sus debilidades estructurales, sino también ante la creciente presión para aumentar el gasto en defensa, intensificada por la reticencia de la administración Trump a seguir financiando la seguridad de Europa (Gráfico 1).

Los Estados miembros de la UE en la OTAN están considerando elevar su compromiso con el gasto en defensa del 2 % al 3 % del PIB. Esto generaría un gran déficit presupuestario en muchos países, debilitando sus perfiles crediticios.

Gráfico 1: El gasto militar de Alemania podría volver a los niveles de la Guerra Fría.

Fuente: OTAN

Alemania se enfrenta a un gran déficit presupuestario de defensa si aumenta el compromiso con la OTAN

Cuando el fondo especial de defensa de Alemania, de 100.000 millones de euros, se agote a finales de 2026, su déficit presupuestario será el mayor entre los Estados miembros de la UE, alcanzando aproximadamente el 13.8 % de los ingresos del gobierno central. En comparación, el impacto presupuestario en Italia y Francia ronda el 5 %.

El objetivo del 3% no se ha alcanzado desde la Guerra Fría y exigiría destinar más de una cuarta parte del presupuesto actual de Alemania a esta partida. A corto plazo, reducir el gasto en otras áreas o aumentar los impuestos parece poco probable. Por ello, el nuevo gobierno podría verse obligado a recurrir a la renovación de fondos especiales, cuya aprobación requeriría una mayoría parlamentaria de dos tercios.

Con el nuevo parlamento en funciones en los próximos 30 días, los tres principales partidos centristas aún disponen de un breve margen para, en teoría, acordar una reforma del freno de la deuda o la implementación de un nuevo fondo especial para la defensa.

Si el gobierno no logra reformar el freno de la deuda ni aprobar fondos especiales, podría verse presionado a respaldar una financiación europea conjunta para la defensa, ya sea a través de instituciones supranacionales como la UE o mediante un nuevo instrumento financiero.

Más allá del aumento del gasto en defensa, la nueva administración afronta una exigente agenda de reformas: definir una estrategia industrial clara, modernizar la infraestructura energética de Alemania e implementar cambios largamente esperados en materia fiscal, pensiones y mercado laboral.

En conjunto, estas medidas podrían fortalecer la competitividad económica de Alemania, mejorar sus perspectivas de crecimiento y hacer frente a las crecientes presiones en materia de defensa y bienestar.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.