fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

El miedo y el optimismo dominan las emociones que provocan los cambios en las carteras de los inversores

  • El temor a las pérdidas (46%) y el optimismo (31%) son los principales catalizadores emocionales que influyen en las decisiones de inversión de los minoristas españoles.
  • España presenta la mayor proporción de inversores impulsados ​​por el exceso de confianza (23%).
  • Las pérdidas de inversión generan cautela, pero también resiliencia, entre los inversores globales y nacionales.
  • El 86% de los inversores admite que las experiencias personales y las emociones influyen en sus decisiones de inversión.

El miedo a perder dinero y el optimismo son los dos principales desencadenantes emocionales que afectan a las decisiones de inversión de los minoristas, según datos del último Pulso del Inversor Minorista (Retail Investor Beat, RIB) de la plataforma de trading e inversión multiactivo eToro.

En el estudio global, realizado a 10.000 inversores minoristas en 12 países, el 43% identificó el miedo a perder dinero como el impulsor emocional que más influye en sus decisiones de inversión, mientras que el 31% citó el optimismo como el factor principal. El 18% de los inversores minoristas seleccionó la emoción y la impaciencia respectivamente, seguidas del exceso de confianza (15%), la codicia (14%), el pánico (12%) y el miedo a perderse algo (FOMO, o fear of missing out) (12%).

En el estudio nacional, realizado a 1.000 minoristas españoles, la elección del miedo a perder dinero también se sitúa como la emoción que más impacta sobre las decisiones de inversión, aunque en un porcentaje 3 puntos superior a la del sondeo general: un 46%. Mientras el optimismo compartió la misma cuota, del 31%. Por contra, el exceso de confianza completó el pódium hispano (23%), por delante de la impaciencia (21%) y el FOMO (15%) o la emoción (14%). La codicia (11%) y el pánico (10%) cierran la lista de emociones personales que determinan las decisiones inversoras de los minoristas españoles.

Al comentar los datos, Lale Akoner, estratega de mercados globales de eToro, afirmó: «Resulta interesante que dos emociones totalmente opuestas, el miedo a perder y el optimismo, sean los principales factores que los inversores minoristas citan como los que más influyen en sus decisiones de inversión. El miedo a perder algo (FOLO, por sus siglas en inglés) supera significativamente al miedo a perder algo (FOMO, por sus siglas en inglés), contrariamente a la creencia obsoleta de que los inversores minoristas imprudentes y especulativos buscan rentabilidades irrealistas. Este comportamiento cauteloso probablemente se vea acentuado por la incertidumbre actual, que hace aún más esencial sopesar los riesgos y las oportunidades».

Los datos también destacan las diferencias geográficas (Tabla 1). El miedo a perder dinero es especialmente fuerte en Italia (61%), mientras que los inversores británicos se ven particularmente influenciados por el optimismo (36%). España presenta la mayor proporción de inversores impulsados ​​por el exceso de confianza (23%), los inversores australianos son más propensos a verse influenciados por la emoción (23%) y la impaciencia es la más citada en Alemania (25%). Francia lidera la proporción de inversores motivados por la codicia (41%), mientras que el promedio mundial se sitúa en apenas el 14%.

Tabla 1: Factores emocionales que influyen en las decisiones de inversión


Las caídas en el valor de las inversiones traen cautela y resiliencia

El estudio también reveló que los inversores minoristas se vuelven más reflexivos cuando experimentan pérdidas en sus inversiones. El 51% afirma que ver disminuir el valor de sus inversiones los hizo más cautelosos, casi uno de cada cinco (18%) cree que los hizo más resilientes como inversores y el 16% piensa que tuvo poco o ningún impacto en ellos. Otro 18% afirma que perder dinero en sus inversiones les hizo perder confianza.

Más cautelosos aún se muestran los minoristas españoles ante un clima de pérdidas, con un 55% . En especial, los millennials (59%), frente al 23% que admite sentirse menos confiado. Los jóvenes de la Generación Z (uno de cada cuatro) son los que se definen como más resilientes, un 27%, 7 puntos por encima del promedio total. 

No obstante, aunque los inversores minoristas se vuelven más cautelosos cuando el valor de sus inversiones disminuye, los datos revelan que se adhieren a estrategias a largo plazo para afrontar la volatilidad del mercado. El estudio global señala que casi la mitad de los encuestados (48%) mantiene su estrategia de inversión actual durante períodos de volatilidad, mientras que el 23% opta por reequilibrar sus carteras. El 12% ve la volatilidad del mercado como una oportunidad para comprar más inversiones, y solo una pequeña fracción (9%) reacciona vendiendo sus inversiones.

Por su parte, un 42% de los minoristas españoles afirman mantener el rumbo de sus carteras (42%), y un 28% se decanta por reconfigurarlas. En el primer caso, impulsados por la Generación X (44%) y en el segundo, por los boomers (33%).

Lale Akoner añadió: “Experimentar pérdidas suele desencadenar una respuesta psicológica natural, que impulsa a los inversores a proteger su capital restante. Sin embargo, estos contratiempos también fomentan la resiliencia, lo que genera mayor confianza y perseverancia para afrontar las fluctuaciones del mercado. Los datos históricos muestran que el S&P 500 se ha recuperado de más de 25 caídas del 10% o más desde 1928, logrando una rentabilidad anual media de alrededor del 10%. El compromiso de los inversores minoristas con las estrategias a largo plazo sugiere que reconocen que las pérdidas a corto plazo forman parte del camino hacia el logro de objetivos financieros a largo plazo”.

Diferencias en el reconocimiento del impacto emocional

Al preguntarles sobre el impacto de las experiencias y emociones personales en sus decisiones de inversión, el 86% de los inversores minoristas reconoce que estos factores influyen en sus decisiones, mientras que solo el 11% cree que no tienen ningún impacto.

Los datos muestran una divergencia significativa al analizar a los inversores minoristas de diferentes generaciones y países. Los millennials y la generación Z son los que más reconocen esta influencia (90%), en comparación con tan solo el 81% de los baby boomers. Por países, los inversores polacos e italianos ocupan los primeros puestos, con un 92% y un 91% respectivamente, mientras que los neerlandeses (81%) y los daneses (79%) ocupan los últimos puestos.

En España, el sondeo arroja datos similares. El 90% considera que los aspectos emocionales influyen en sus decisiones de inversión, con los minoristas de la Generación Z comandando las influencias más fuertes de esta tendencia (92%) y los boomers los que admiten recibir una experiencia emocional más moderada (81%).  

Lale Akoner comentó: «Como seres humanos, nuestras decisiones, comportamientos y percepciones se ven influenciadas por experiencias pasadas y estados emocionales, a menudo de forma subconsciente. Esta influencia se extiende a todos los ámbitos de la vida, incluidas las decisiones financieras y de inversión, incluso para quienes creen que no es así. Los inversores más jóvenes son más propensos a reconocer este impacto, probablemente debido a una mayor exposición a los conceptos de finanzas conductuales y a la evolución de las actitudes sociales hacia la autoconciencia».

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.