El EUR/USD arranca la semana con impulso tras superar 1.1400
|El EUR/USD inicia la semana con movimientos relevantes tras haber superado el nivel de 1.1400 durante la sesión asiática del lunes. Sin embargo, con la apertura de la sesión europea, el cruce ha corregido ligeramente a la baja y cotiza por debajo de dicho umbral en la mañana del lunes. La ausencia de la sesión americana debido al festivo en Estados Unidos (Memorial Day) limita la liquidez y puede acentuar movimientos técnicos.
El índice del dólar estadounidense (DXY), que refleja su valor frente a una cesta ponderada de las seis divisas extranjeras principales, vuelve a situarse por debajo de los 100 puntos, acercándose a mínimos de 52 semanas, lo que refleja una depreciación generalizada del dólar.
La pasada semana, el EUR/USD registró una fuerte apreciación del 1.80%, al pasar de niveles en torno a 1.1170 hasta cerrar el viernes en 1.1365, en un contexto de debilidad del dólar y creciente incertidumbre sobre su evolución.
Trump aplaza los aranceles a la UE y el BCE cuestiona la relación con EE.UU.
En el plano geoeconómico, el presidente Trump anunció el domingo una prórroga en la entrada en vigor del arancel del 50% sobre productos europeos, postergándola del 1 de junio al 9 de julio, lo que aporta cierto alivio a los mercados. Por su parte, Christine Lagarde, presidenta del BCE, advirtió el pasado viernes que “el comercio internacional nunca volverá a ser el mismo” y destacó la necesidad de replantear los vínculos de dependencia con Estados Unidos en determinados ámbitos, reforzando la narrativa de fragmentación comercial.
En cuanto a expectativas de política monetaria, el mercado descuenta con un 94.4% de probabilidad que la Reserva Federal mantendrá los tipos sin cambios en su próxima reunión del 18 de junio, según datos de CME Fed Watch. Además, se espera que los tipos se sitúen en torno al 4.0% a finales de 2025, lo que implicaría dos recortes adicionales de 25 puntos básicos en lo que resta de año.
Desde el frente macroeconómico, en la Eurozona los datos del IPC han estado en línea con las previsiones, con una inflación subyacente mensual que se mantiene estable en el 1.0%. No obstante, los PMIs han vuelto a situarse por debajo de los 50 puntos, señalando contracción tanto en el sector servicios como en el manufacturero, en un entorno de debilitamiento de los nuevos pedidos. La confianza del consumidor ha sorprendido ligeramente al alza, aunque sin cambiar la tónica general de fragilidad económica.
En contraste, en EE.UU. los PMIs de servicios y manufacturo han superado expectativas, situándose ambos en 52.3, lo que refleja una expansión de la actividad y ha impulsado el optimismo sobre la resiliencia de la economía estadounidense.
Calendario Económico: Actas de la Fed, PIB y PCE tomarán protagonismo
Esta semana, el calendario económico viene marcado por la festividad en EE.UU. el lunes. El miércoles se publicarán las actas de la última reunión de la Fed, que podrían ofrecer nuevas pistas sobre el tono de política monetaria. El jueves se conocerá la segunda estimación del PIB del primer trimestre, y el viernes llegará el dato más esperado: El PCE subyacente, indicador preferido por la Reserva Federal para medir la inflación. Estos datos serán clave para confirmar o matizar las expectativas de tipos que el mercado viene descontando.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.