fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

El “Día de la Liberación” de Trump: ¿Qué esperar?

Se espera que Estados Unidos anuncie un nuevo y amplio plan arancelario el 2 de abril, anunciado como el "Día de la Liberación" por Donald Trump. Incluso después de anunciar ya una serie de aranceles, el presidente ha prometido que este será "el gran plan".

Si bien aún no se sabe mucho sobre el plan exacto, como si habrá un arancel universal o tasas individuales para los diferentes socios comerciales, se rumorea que se centra en aranceles recíprocos. Los aranceles recíprocos están destinados a los países que imponen aranceles más altos a los productos estadounidenses que los que EE.UU. impone a los suyos. Sin embargo, la diferencia de este nuevo plan es que, según se informa, EE.UU. tomará represalias no solo contra los aranceles de otros países, sino también contra sus IVA y otras barreras no arancelarias.

Incorporar el IVA al plan arancelario, aplicando el IVA del socio comercial a las importaciones estadounidenses y reembolsándolo a las exportaciones estadounidenses, afectaría negativamente al comercio mundial en términos nominales, en comparación con los aranceles recíprocos por sí solos.

El problema principal radica en que el IVA está integrado en los sistemas tributarios de muchos países y es improbable que cambie. Por lo tanto, a diferencia de los aranceles regulares que se pueden negociar, este enfoque podría consolidar barreras comerciales a largo plazo, lo que significa que no solo sirve como palanca a corto plazo.

Esto afectaría con mayor fuerza a países como México, Irlanda y Vietnam.

En EE.UU., las probabilidades de una recesión han aumentado, aunque aún no es el escenario más probable, a partir de abril de 2025. Se espera que la desaceleración del crecimiento continúe, con presiones alcistas sobre los precios al consumidor, que deberían disiparse debido a la política fiscal y monetaria restrictiva.

¿Qué significa esto para los inversores?

Todo ello generará mayor incertidumbre en el comercio mundial, especialmente para las empresas que dependen de bienes importados o de las cadenas de suministro globales.

Los servicios, menos afectados por los aranceles, podrían ser una apuesta más segura para los inversores.

Las empresas bien posicionadas para capear o incluso beneficiarse de los cambios en los impuestos fronterizos incluyen algunas financieras como Bank of America (BAC), JPMorgan (JPM), Mastercard (MA) y Prudential (PRU.L), así como industriales como Boeing (BA), Caterpillar (CAT) y General Electric (GE). Minoristas y fabricantes de automóviles como Walmart (WMT), Nike (NKE), Gap (GAP) y Toyota (TM), que dependen en gran medida de las importaciones, podrían ser los más afectados en sus márgenes.

En general, si estos aranceles entran en vigor, invertir en empresas de servicios centradas en EE.UU. podría ofrecer mayor estabilidad que invertir en productores globales de bienes.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.