El Centinela Monetario: Se espera que el BoC mantenga… ¿y el BCE?
| |Traducción automáticaVer artículo originalA medida que los mercados globales avanzan gradualmente más allá de las secuelas inflacionarias de la pandemia de COVID, los bancos centrales han cambiado su enfoque de controlar únicamente los precios del consumidor inusualmente altos a apoyar la actividad económica hacia niveles más sostenibles. Sin embargo, la política monetaria se ha vuelto cada vez más desafiante desde principios de año. Además de navegar por las dinámicas económicas internas habituales en cada reunión de política, los bancos centrales ahora enfrentan un factor externo significativo: la implementación de aranceles de EE.UU. que afectan prácticamente a todos los países del mundo.
A continuación, se presenta un resumen de las decisiones sobre tasas de interés de los bancos centrales de esta semana, así como su posible camino a seguir:
Banco de Canadá (BoC) – 2.75%
En un movimiento de política medido, el Banco de Canadá recortó su tasa de interés clave en 25 puntos básicos a 2.75% en marzo. Si bien se mostró alarmado por las posibles repercusiones económicas de los aranceles del presidente Donald Trump—descritos como "una nueva crisis" en el horizonte—el BoC enfatizó su necesidad de cautela. Equilibrando las crecientes presiones inflacionarias contra el arrastre de una demanda más débil, los responsables de la política insinuaron que futuros ajustes dependerían de la claridad en torno a las políticas comerciales de EE.UU. En la próxima declaración del BoC, todas las miradas estarán puestas en cómo el banco aborda los riesgos inducidos por los aranceles y la retórica inconsistente de Trump, ya que estos factores continúan moldeando la perspectiva cautelosa del BoC.
Próxima Decisión: 16 de abril
Consenso: Mantenimiento cauteloso
Banco Central Europeo (BCE) – 2.50%
Marcando su sexto recorte desde junio, el BCE redujo la tasa de depósito a 2.50% en un intento de contrarrestar la inflación tenue y el crecimiento económico en declive. Notablemente, el banco señaló que la inflación se está acercando a su objetivo del 2%—una indicación de que la flexibilización de la política monetaria podría seguir sobre la mesa. Sin embargo, la presidenta Christine Lagarde mantuvo un equilibrio cuidadoso, negándose a comprometerse con más recortes y subrayando que tanto una pausa como un alivio adicional son posibles. Con las acciones arancelarias del presidente Trump aún sin resolver, los funcionarios del BCE siguen siendo cautelosos ante el posible daño a las economías global y de la Eurozona. Mientras tanto, la reciente fortaleza del Euro podría ayudar a que la inflación disminuya, posiblemente dando al BCE una mayor flexibilidad para mantener sus medidas de alivio en su lugar.
Próxima Decisión: 17 de abril
Consenso: Recorte de 25 puntos básicos
Banco Central de la República de Türkiye (CBRT) – 42.50%
El banco central de Turquía procedió con un recorte de 250 puntos básicos en marzo—su tercer movimiento consecutivo de ese tamaño—llevando la tasa clave a 42.50%. Esta decisión, en gran medida esperada por los mercados, extiende el ciclo de alivio iniciado en diciembre y capitaliza el impulso de la menor inflación. La inflación general cayó al 39.05% en febrero, una disminución notable desde su pico de más del 75% en mayo pasado. Aunque el objetivo a largo plazo del banco se sitúa en el 5%, reconoce que alcanzar esta meta llevará un tiempo considerable. La inflación mensual, mientras tanto, se enfrió al 2.27%, subrayando la probabilidad de más recortes de tasas en el futuro.
Próxima Decisión: 17 de abril
Consenso: Mantenimiento
Banco de Corea (BoK) – 2.50%
En un cambio respecto a su postura de política más estricta anterior, el BoK sorprendió a los observadores en febrero al recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos y reducir drásticamente su pronóstico de PIB al 1.5% para 2025 y al 1.8% para el próximo año. El banco sigue esperando una inflación del 1.9% tanto para el año actual como para el próximo. Este cambio de política tiene como objetivo fortalecer la cuarta economía más grande de Asia, que está lidiando con los efectos colaterales de los movimientos arancelarios en curso del presidente Trump y las incertidumbres políticas internas. Un won debilitado ha añadido otra capa de complejidad al intensificar las preocupaciones sobre la volatilidad de la moneda. No obstante, la inflación en enfriamiento ofrece al banco un respiro, permitiéndole encontrar un equilibrio entre políticas pro-crecimiento y estabilidad de precios.
Próxima Decisión: 17 de abril
Consenso: Mantenimiento
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.