fxs_header_sponsor_anchor

Pronóstico Semanal del Dólar estadounidense: ¿Truco u operación?

  • El Dólar estadounidense registró su segunda semana consecutiva de ganancias.
  • La Reserva Federal recortó sus tasas de interés en 25 puntos básicos, como se esperaba.
  • Jerome Powell mostró cautela, refutando la probabilidad de un recorte en diciembre.

La semana que fue

Tras un inicio apático de la semana, el Dólar estadounidense (USD) logró recuperar impulso gracias a las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China y al mensaje prudente del presidente Jerome Powell después de que la Reserva Federal (Fed) coincidiera con el consenso el miércoles, recortando su Rango Objetivo de Fondos Federales (FFTR) en un cuarto de punto porcentual a 3.75%-4.00%.

Como resultado, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha iniciado una pronunciada recuperación hacia la proximidad de la región psicológica de 100.00, o nuevos máximos de dos meses, un movimiento impensable hace un tiempo, cuando el Dólar navegaba por mínimos de más de tres años y todo apuntaba hacia el sur.

El rebote del Dólar tomó velocidad tras la tan esperada reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, celebrada en Corea del Sur, que entregó otra tregua comercial, tal como los mercados habían esperado.

Aún así, había algunas nubes en el horizonte. Los inversores mantenían un estrecho seguimiento de Washington, donde la amenaza de un prolongado cierre del gobierno continuaba pesando sobre el sentimiento.

Además, la geopolítica se mantuvo mayormente en segundo plano. El conflicto entre Rusia y Ucrania mostró poco cambio, y las conversaciones sobre una cumbre Trump-Putin siguieron siendo solo eso: conversaciones.

Mirando al mercado monetario estadounidense, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subieron junto al Dólar, alcanzando máximos de varias semanas tras la última reunión del FOMC, mientras los operadores se ajustaban a una perspectiva más cautelosa.

El giro de línea dura por parte de Jerome Powell

La Fed recortó las tasas de interés en un cuarto de punto el miércoles, un movimiento respaldado por la mayoría, pero no por todos los responsables de la política. La votación de 10-2 llevó la tasa de política a 3.75%-4.00%, en gran medida en línea con las expectativas.

La Fed también dijo que reiniciaría compras de bonos del Tesoro a pequeña escala para aliviar las recientes tensiones en los mercados monetarios, una señal de que la liquidez se ha ajustado más de lo que los funcionarios se sienten cómodos.

En su habitual conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell admitió que la Fed sigue dividida sobre sus próximos pasos y advirtió a los mercados que no cuenten con otro recorte en diciembre. El mensaje subrayó cuánta incertidumbre aún rodea al FOMC.

Hasta ahora, los mercados de futuros ahora prevén alrededor de 17 puntos básicos de alivio adicional para fin de año y aproximadamente 82 puntos básicos para finales de 2026.

¿Diciembre? Veremos…

Tras el recorte de tasas de la Fed a principios de semana, varios fijadores de tasas se opusieron a las expectativas de más recortes, subrayando las divisiones dentro del banco después del movimiento de política de esta semana.

El presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, dijo que votó en contra de bajar las tasas, advirtiendo que la inflación obstinadamente alta y las señales de presiones de precios más amplias podrían socavar la confianza en el compromiso de la Fed con su objetivo del 2%.

La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, también argumentó en contra de un alivio, diciendo que el banco central debería haberse mantenido firme y debería evitar otro recorte en diciembre. Señaló un mercado laboral "equilibrado" que no necesita apoyo adicional y una inflación que sigue siendo demasiado alta para la comodidad.

La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, hizo eco de esas preocupaciones, diciendo que "hubiera preferido mantener las tasas estables" dado que "la inflación sigue siendo demasiado alta".

Mientras tanto, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, intentó encontrar un término medio, señalando que "cada reunión es en vivo" y que la política dependerá de los datos entrantes. Agradeció el recordatorio del presidente Powell a principios de esta semana de que un recorte de tasas en diciembre no es un hecho consumado, a pesar de las fuertes apuestas del mercado en sentido contrario.

El estancamiento del cierre comienza a doler

El cierre del gobierno en Washington continúa, y las grietas comienzan a mostrar. Después de casi un mes de estancamiento político, los legisladores siguen firmes, con pocas señales de compromiso.

El costo económico comienza a acumularse: cientos de miles de trabajadores federales aún están sin salario, los servicios públicos están llegando a un punto muerto y la confianza empresarial está disminuyendo. Los efectos ahora se están filtrando en los datos: la contratación está desacelerándose y las estimaciones del PIB están comenzando a bajar.

Con 31 días y contando, este ya es el segundo cierre más largo en la historia de EE.UU. Si se extiende más allá del 5 de noviembre, establecerá un nuevo récord, difícilmente el tipo de hito que alguien esperaba.

Una pausa en la guerra comercial, pero persisten las preguntas

Después de semanas de tensión, los presidentes Donald Trump y Xi Jinping concluyeron una reunión muy seguida en Corea del Sur con el resultado que la mayoría de los inversores habían anticipado, una tregua en la guerra comercial.

Tras casi dos horas de conversaciones, Trump dijo que había llegado a un entendimiento con Xi: EE.UU. aliviaría algunos aranceles sobre los productos chinos, mientras que Pekín reiniciaría las compras de soja estadounidense, mantendría fluyendo las exportaciones de tierras raras y aumentaría los esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo.

El ministerio de comercio de China confirmó más tarde que ambas partes acordaron extender su tregua comercial temporal por otro año, basándose en los avances logrados durante las conversaciones entre altos funcionarios económicos en Malasia la semana pasada.

Volviendo a los aranceles, pueden proporcionar victorias políticas a corto plazo, pero cuanto más tiempo persistan, más riesgo corren de alimentar la inflación y pesar sobre el crecimiento. Algunos en el círculo de Trump parecen estar cómodos con la idea de un Dólar más débil para dar a los exportadores una ventaja competitiva. Sin embargo, la reubicación de la manufactura no es ni rápida ni barata, y los aranceles por sí solos son poco probables que lo logren.

¿Qué sigue para el Dólar?

El cierre del gobierno seguirá ensuciando el panorama económico. Con las publicaciones de datos clave retrasadas, los inversores están volando con menos instrumentos, y eso convierte las encuestas ISM de la próxima semana sobre la actividad empresarial en EE.UU. en el principal punto de referencia para cualquiera que intente medir el impulso.

Con la última reunión del FOMC ahora en el espejo retrovisor, la atención se desplaza de nuevo a las declaraciones de la Fed. Los traders estarán revisando los comentarios de los responsables de políticas en busca de pistas sobre cómo el banco central está sopesando una inflación más suave frente a un mercado laboral en enfriamiento y, crucialmente, lo que eso significa para el próximo movimiento en las tasas.

Perspectivas técnicas

Si la recuperación actual gana impulso adicional, se espera que el DXY enfrente el próximo obstáculo en la barrera psicológica de 100.00, antes del máximo de agosto en 100.26 (1 de agosto). Más arriba, el índice podría intentar un movimiento hacia el pico semanal en 100.54 (29 de mayo), secundado por el techo de mayo en 101.97 (12 de mayo).

Por el contrario, hay un soporte inicial en el mínimo semanal en 98.03 (17 de octubre), mientras que un retroceso más profundo podría poner de nuevo en el radar la prueba del mínimo de 2025 en 96.21 (17 de septiembre), antes del valle de febrero de 2022 en 95.13 (4 de febrero) y posiblemente el piso de 2022 en 94.62 (14 de enero).

Mientras tanto, el índice continúa navegando por debajo de sus SMAs de 200 días y 200 semanas en 100.49 y 103.29, respectivamente, manteniendo sin cambios la perspectiva negativa.

Los indicadores de impulso parecen favorecer ganancias adicionales en el horizonte a corto plazo: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) sube por encima del nivel 66, indicando que aún hay potencial de alza, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) cerca de 20 sugiere una tendencia que está aumentando lentamente su ritmo.

Gráfico diario del Índice del Dólar estadounidense (DXY)

Conclusión

La perspectiva a corto plazo para el Dólar estadounidense sigue siendo incierta. La Fed puede estar bajo menos presión política, pero los mercados aún se inclinan hacia más recortes de tasas en un contexto desordenado de incertidumbre arancelaria, deuda gubernamental en aumento y un cierre récord.

Aun cuando el Dólar logra un rebote, no ha podido mantenerse por mucho tiempo, al menos no todavía.

GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA - Preguntas Frecuentes

En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida.

Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.