fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

¿Demócratas o republicanos? La inversión en años electorales

Este artículo ha sido escrito por Matt Miller, economista político de Capital Group

Queda menos de un año para que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y los inversores podrían mostrarse intranquilos por saber cómo reaccionarán los mercados.

Los votantes tendrán especialmente presentes varias cuestiones importantes, como la política internacional, el impacto de la inflación y numerosos problemas de índole social. Pero las cosas pueden cambiar mucho de aquí al próximo mes de noviembre. Rob Lovelace, gestor de renta variable de Capital Group, que a lo largo de sus 37 años de trayectoria profesional ha invertido en numerosos ciclos electorales, cree que el aumento de la incertidumbre puede llegar a ofrecer oportunidades de inversión atractivas.

Cuando a todo el mundo le preocupa que una nueva política gubernamental pueda llegar a destruir un sector, dicha preocupación suele ser exagerada. Las compañías de calidad pueden verse afectadas por la situación política, lo que puede ofrecer una oportunidad de inversión. Pero yo intento mirar más allá del ciclo electoral y el periodo de tenencia medio de mis carteras de inversión es de ocho años, lo que equivale a dos mandatos presidenciales.

Aunque la volatilidad de los mercados puede aumentar en años electorales, lo cierto es que el partido político que acaba ganando las elecciones ha influido poco en la rentabilidad de los inversores a largo plazo. Desde 1936, la rentabilidad anualizada a diez años de la renta variable estadounidense (según el índice S&P 500) obtenida al inicio de un año electoral fue del 11,2% cuando el Partido Demócrata ganó las elecciones y del 10,5% cuando el vencedor fue el Partido Republicano.

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. Fuente: Capital Group, Standard Poor’s. Los periodos de diez años comienzan el 1 de enero del primer año mostrado y acaban el 31 de diciembre del décimo año. Por ejemplo, el primer periodo analizado (1936) iría del 1 de enero de 1936 al 31 de diciembre de 1945. Rentabilidad en dólares estadounidenses.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.