Comentarios posteriores a la Fed
La Fed mantuvo los tipos de interés entre el 4.25% y el 4.50%, tal y como se esperaba, pero el tono de la rueda de prensa fue notablemente agresivo. La reticencia del presidente Jerome Powell a comentar la media de dos recortes que indica el actual gráfico de puntos sugiere que esta orientación podría cambiar en la reunión del FOMC de septiembre.
A falta de solo tres reuniones de la Fed este año, ha aumentado la incertidumbre sobre si la institución llevará a cabo las dos bajadas implícitas en el actual gráfico de puntos. Nuestro escenario base es que se produzca una bajada o ninguna en 2025. En la actualidad, vemos que los mercados cotizan en nuestra dirección. Los precios se han ajustado para otorgar una probabilidad del 70% de que se produzca una bajada de tipos en septiembre antes de la reunión del FOMC de julio, frente al 40% después de la misma.
Entre ahora y la reunión del FOMC de septiembre, tendremos dos informes de empleo, dos datos de inflación y el simposio de Jackson Hole. Creemos que la inflación se encuentra en un punto de inflexión, y es probable que surja una presión alcista debido al aumento de los aranceles de Trump. Estos efectos deberían empezar a reflejarse en los datos en los próximos meses. Esperaremos a Jackson Hole para tener una primera lectura de las posibles orientaciones futuras a medida que se publiquen los datos.
En este contexto, esperamos que la Fed adopte una postura de «esperar y ver», evitando un endurecimiento o una flexibilización prematuros que podrían requerir un cambio de rumbo más adelante.
Si los datos económicos que se publiquen se mantienen, esperamos que los rendimientos sigan siendo elevados. El tono agresivo de Powell, junto con las continuas críticas de Trump a la política de la Fed y su intención declarada de sustituir a Powell, aumentan la incertidumbre política y probablemente impulsarán al alza las primas a plazo en el corto plazo.
Implicaciones para el Dólar
Esperamos que el dólar estadounidense mantenga su fortaleza, gracias al apoyo de varios factores:
- Punto de inflexión de la inflación: Es probable que en los próximos meses surjan presiones sobre los precios relacionadas con los aranceles.
- Divergencia de los bancos centrales: La desinflación fuera de EE.UU., favorecida por la actual debilidad del dólar estadounidense y la fortaleza de las monedas locales, abre la posibilidad de recortes de tipos en el extranjero, mientras que la Fed mantiene los tipos sin cambios.
- Claridad arancelaria: Una posible resolución sobre los niveles arancelarios entre EE.UU. y el resto del mundo podría ayudar a los mercados a valorar el impacto del USD de forma más eficaz.
- Evolución normativa: Los avances en la regulación de las criptomonedas y el blockchain, en particular la ley GENI-US y la posible aprobación de la ley CLARITY, podrían respaldar la demanda del USD.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.